ZARAGOZA, 11 de noviembre. En una reciente declaración, el consejero municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, ha desmentido de manera categórica que la construcción de La Nueva Romareda alcance los 200 millones de euros, cifra que fue mencionada por la portavoz del grupo municipal del PSOE, Lola Ranera. Serrano acusó a Ranera de "mentir y difundir bulos" al insinuar que el coste del proyecto ascendería a esa cantidad.
El consejero subrayó que “Ranera miente” y que posee toda la información relevante desde el pasado viernes. A su juicio, si ha leído los documentos, los ha interpretado incorrectamente, y si no lo ha hecho, su falta de diligencia es aún más alarmante. Serrano enfatizó que el costo real del nuevo estadio se sitúa en 150 millones de euros, cifra a la que hay que sumar 15 millones para el estadio portátil y 3 millones para la tecnología que se incorporará en el nuevo recinto.
Desde su perspectiva, resulta preocupante que Ranera "intente propagar y expresar rumores sobre la transparencia cuando hay toda la información disponible en un expediente administrativo". De hecho, manifestó su inquietud por la “insistencia del PSOE en tratar de socavar La Romareda mediante mentiras y bulos”. Para Serrano, la única manera de contrarrestar tales afirmaciones es a través del acceso al expediente que Ranera ha tenido desde el viernes, el cual, aseguró, desmiente sus declaraciones.
Durante una rueda de prensa, Serrano no escatimó en críticas hacia Ranera, señalando que sus intentos de obstaculizar el proyecto resultan “ridículos”, dado que el mismo avanza conforme a los plazos establecidos y cuenta con el respaldo necesario. Al considerar que los ataques de Ranera, en un contexto de falta de alternativas, carecen de fundamento, Serrano argumentó que “sembrar sombras de duda desde la mentira resulta patético”.
En respuesta a las afirmaciones del PSOE sobre un aumento de capital de 72 millones de euros por parte del Ayuntamiento, el consejero explicó que dicha cantidad incluye tanto una inversión de capital como un préstamo participativo con el Gobierno de Aragón. Esta decisión, afirmó, busca proteger los intereses del Ayuntamiento, evitando que se generen mayores intereses y que la operación se contabilice como deuda, un aspecto que criticó en relación con la gestión del PSOE en proyectos anteriores como el del tranvía, que dejó al Ayuntamiento con la mayor deuda por habitante en España.
Serrano cuestionó a Ranera sobre el origen de su afirmación de que el costo del estadio será de 200 millones, instándola a “dejar de esparcir mentiras y bulos”. Además, le recordó que el proyecto comenzó antes de la pandemia, cuando se realizó la recalificación de terrenos de uso residencial, a pesar de que el PSOE abogaba por su clasificación como suelo industrial. A partir de ahí, dijo, los socialistas se manifestaron en contra del actual modelo de sociedad mixta entre las diferentes partes involucradas, así como de la posibilidad de que el Ayuntamiento realizara la construcción en solitario o que el Real Zaragoza cubriera el costo del estadio.
Analizando la insistencia del PSOE en exigir que el Ayuntamiento aporte más dinero, Serrano consideró esto “francamente inaceptable” y un reflejo de la incoherencia del partido en su postura respecto a La Romareda, sugiriendo que sus intenciones parecen orientadas a fomentar la discordia en el proyecto. Con respecto a la solicitud de Ranera de incluir a la oposición en la sociedad, Serrano fue contundente al afirmar que el historial del PSOE demuestra que “no es de fiar”, indicando que siempre han intentado obstaculizar el avance del proyecto.
En relación a la propuesta de convocar la Junta de Portavoces, Serrano aclaró que se llevará a cabo en el plazo correspondiente, posiblemente el próximo martes, para informar sobre el expediente. En cuanto a la constitución de la sociedad, destacó que ya fue aprobada en un pleno y que su composición se considera adecuada, mencionando que cualquier ampliación en la misma debería contar con el consenso de los socios actuales.
Invitando al PSOE a presentar una alternativa de modelo, Serrano planteó la cuestión de si prefieren que sea solo el Ayuntamiento quien asuma la construcción o si están a favor de seguir con una sociedad mixta. “Decir mentiras es sencillo”, afirmó, “pero elaborar propuestas alternativas ante un modelo que ya resulta exitoso es considerablemente más complicado y podría poner en evidencia la falta de coherencia del PSOE en este asunto”.
Por último, refiriéndose al préstamo participativo de 16 millones que el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón están implementando, Serrano explicó que esta fórmula evita que la sociedad incurra en gastos de intereses como ocurriría de optar por financiación bancaria y que, además, desde un punto de vista tributario, no se contabiliza como deuda. Esta estructura permite a ambos socios realizar un préstamo que será reembolsado una vez que se generen ingresos, lo que resultará beneficioso en términos de reducción de gastos financieros.
El consejero concluyó que, gracias a este mecanismo, la financiación para el estadio está completamente asegurada, y los compromisos existentes están claros, sin cerrar la puerta a futuros socios interesados. Para avanzar en el proyecto, se ha propuesto una modificación presupuestaria que suma 20 millones de euros, con el fin de contar con los fondos necesarios antes de concluir el ejercicio 2024 y antes de adjudicar las obras de construcción del nuevo campo de fútbol.
Finalmente, Serrano subrayó que está clara la necesidad de financiación y que, si surgiera un nuevo socio, este será considerado cuando se generen ingresos para garantizar la devolución de los préstamos participativos, lo que reafirma su compromiso con un manejo fiscal responsable y transparente.
En este contexto, señaló la ampliación de capital por parte del Ayuntamiento y del Gobierno de Aragón, que se suma a los préstamos participativos, lo que modifica la participación de cada entidad dentro de la sociedad sin incrementar el capital social que no requiere ser desembolsado en su totalidad. Así, la proporción de participación del Ayuntamiento y del Gobierno será del 37 por ciento, mientras que la del Real Zaragoza se disminuirá al 25 por ciento, contrariamente a lo que había sostenido el PSOE.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.