En Zaragoza, a 9 de diciembre, las autoridades han tomado una medida preventivamente esencial al activar el Plan Especial por Inundaciones, conocido como PROCINAR, en su fase de alerta. Este paso se ha dado a conocer por el Gobierno de Aragón, reflejando la seriedad de la situación que enfrenta la región debido a las condiciones climatológicas recientes.
Las intensas lluvias de los últimos días han afectado notablemente la cuenca del río Ebro, especialmente en su recorrido por Navarra y La Rioja, generando un aumento en el caudal de sus principales afluentes. Este fenómeno meteorológico ha despertado la preocupación en las comunidades cercanas, lo que ha llevado a las autoridades a actuar con rapidez para salvaguardar a la población.
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha realizado un análisis y estima que el caudal del río Ebro podría fluctuar entre los 1.500 y los 1.900 metros cúbicos por segundo en la estación de aforo de Castejón. Esto representa una avenida ordinaria del río que, aunque podría afectar zonas agrícolas adyacentes al cauce, en un principio no se anticipan impactos directos en las poblaciones cercanas.
Se espera que la crecida alcance Aragón durante la tarde del martes. Sin embargo, señalan que hasta que se registre el pico de la crecida en Castejón, no será posible formular una predicción precisa sobre el caudal que podría registrarse en las localidades aragonesas.
Ante esta situación, las autoridades han instado a los ciudadanos a extremar las precauciones en las áreas cercanas al cauce del Ebro, enfatizando la importancia de tomar las medidas necesarias para mitigar cualquier riesgo potencial que pudiera surgir.
Desde el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), se está manteniendo una comunicación fluida con los servicios de predicción de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Este enlace es crucial para seguir de cerca el desarrollo de la avenida y asegurar una respuesta efectiva ante cualquier eventualidad.
El servicio 112 Aragón ha hecho un llamado a la población para recordar algunos consejos de autoprotección en caso de inundaciones. Se recomienda que en las viviendas que pudieran verse afectadas se cierren a fondo las puertas, ventanas y salidas de ventilación; que se coloquen documentos importantes, objetos de valor, alimentos y agua potable, así como a los animales domésticos, en lugares elevados, y que se aseguren los productos peligrosos en sitios protegidos. Además, es aconsejable desconectar el interruptor general de la luz y evitar descender a subterráneos o permanecer en áreas bajas.
En el exterior, se pide a la comunidad que se mantenga alejada de cauces de barrancos y torrentes, así como de sus puentes. Es importante no estacionar vehículos cerca de ríos o en áreas propensas a inundaciones. Asimismo, se insta a evitar cruzar vados inundados, ya que el torrente de agua podría arrastrar el vehículo con facilidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.