24h Aragón.

24h Aragón.

Sanz asegura que IU es la fuerza dominante de la izquierda transformadora en España.

Sanz asegura que IU es la fuerza dominante de la izquierda transformadora en España.

El sábado pasado se llevó a cabo la asamblea de Izquierda Unida Aragón, en el marco de la XIII Asamblea Federal del partido que se realizará en Madrid los próximos 18 y 19 de mayo. Álvaro Sanz, coordinador general de IU en Aragón, destacó la importancia de este momento para la izquierda social y política del país, resaltando que Izquierda Unida sigue siendo la principal fuerza transformadora en España.

Según Sanz, Izquierda Unida es la única fuerza capaz de garantizar mejoras en términos políticos, económicos y sociales, resistiendo así las políticas reaccionarias. Además, mencionó que existe una "guerra judicial" que pone en peligro la democracia, destacando la influencia de la ultraderecha organizada en distintos ámbitos del Estado.

El coordinador de IU Aragón señaló que es necesario una respuesta democrática contundente ante estas situaciones, avanzando en derechos, calidad democrática y democratización de las instituciones. Asimismo, instó a construir alianzas desde el respeto a la diversidad para avanzar hacia un país plural y diverso.

En relación a la decisión que deberá tomar el presidente Pedro Sánchez, Sanz afirmó que es fundamental que se tomen cartas en el asunto para evitar que los órganos de la Judicatura sean utilizados en beneficio de la ultraderecha. En la XII Asamblea Federal, se destacará el fortalecimiento de la organización de IU como referente para combatir las políticas reaccionarias.

En la jornada se debatieron tesis políticas, organizativas y estatutos de IU, así como enmiendas elevadas por distintas asambleas de la región. Izquierda Unida Aragón defenderá en la asamblea federal la importancia de fortalecer el partido como una herramienta sólida y alternativa para la clase trabajadora y la mayoría social del país.

Además, se aprobaron diversas resoluciones sobre temas relevantes en Aragón, como el caso de los 6 de Zaragoza, la defensa de Canal Roya, el rechazo a la tauromaquia, la sanidad en el Alto Aragón y la vertebración del territorio.