En una emotiva celebración que marcó un hito en la historia de la Cooperativa San Martín de Belchite, su presidente, Jesús Martínez, destacó la importancia vital de las cooperativas en la revitalización de los pueblos. “Creamos empleo, impulsamos el desarrollo local y fortalecemos el tejido social y económico de nuestra comarca. Somos los guardianes del futuro, basándonos en la solidez de nuestro pasado, donde preservamos tradiciones y tejemos esperanza para las próximas generaciones”, expresó con contundencia.
El evento, que tuvo lugar este sábado, reunió a alrededor de 200 socios y contó con la participación destacada de figuras como Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, y el alcalde de Belchite, Carmelo Pérez, así como Amparo Cuéllar, directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del mismo gobierno.
Durante la conmemoración, se llevó a cabo un recorrido por la trayectoria de la cooperativa, donde se abordaron tanto la situación actual como los desafíos que enfrenta el sector agrario en Aragón. Además, se rindió homenaje a las personas que lideraron la cooperativa a lo largo de sus 75 años de existencia.
Martínez enfatizó el rol crucial de las cooperativas en el contexto de una “España vaciada”, donde estas organizaciones son esenciales para la fijación de la población en el territorio. “Nuestro futuro dependerá de una apuesta decidida por mejorar la producción y la calidad mediante investigación y tecnología, adaptándonos al cambio climático con prácticas agrícolas sostenibles y abriendo nuevas puertas en el mercado internacional”, agregó.
Javier Rincón, en su intervención, subrayó la relevancia de las cooperativas como agentes clave en la vertebración del territorio y la lucha contra la despoblación. “Donde hay cooperativas, hay actividad económica y, por ende, hay futuro”, aseguró. También resaltó la importancia del modelo cooperativo como uno de los pilares del sector agroalimentario y la economía en Aragón.
El presidente de la Cooperativa, además de encararse a estos desafíos, instó a la necesidad de establecer un pacto territorial para afrontar periodos de sequía, en un área que destaca por ser una de las más áridas y con menor pluviometría de la comunidad. “Queremos seguir honrando el legado de nuestros antepasados, pero precisamos del apoyo de las administraciones, ya que nos estamos quedando sin herramientas ante la disminución de producción y rentabilidad en nuestras explotaciones”, manifestó.
En este contexto, Martínez recordó que el Campo de Belchite, con sus 1.100 hectáreas de olivar –un 95% de ellas gestionadas por la Cooperativa San Martín– es el mayor productor de la variedad empeltre de aceite de oliva en Aragón. Además, resaltó que el 90% del sustento económico de la localidad depende de la agricultura.
El aceite producido en esta cooperativa está en el mercado no solo nacional, sino también en países como Francia, Italia y Alemania. “Hemos logrado abrir nuevos mercados y oportunidades, incrementando nuestra producción de 300 a 6.000 kilos de oliva diarios”, enfatizó Martínez con orgullo.
La situación del sector agrario en la Comarca Campo de Belchite fue analizada en una mesa técnica organizada durante la celebración, donde se reunió a altos responsables de distintas organizaciones agrarias. Esta mesa sirvió para realizar un análisis profundo sobre los desafíos que enfrenta el sector, teniendo presente el impacto de Europa y la compleja situación geoestratégica actual.
Federico Lorente, presidente de ARAGA, señaló que la situación europea está influyendo significativamente en los precios en origen, mientras que el secretario general de UAGA, José María Alcubierre, advirtió sobre las posibles repercusiones negativas de la llegada de fondos de inversión en la vida rural y en el paisaje de la comarca.
Asimismo, José Manuel Roche, secretario de Relaciones Internacionales de UPA, enfatizó la importancia de que la Unión Europea adapte sus políticas a la realidad de cada territorio. Ramón Solanilla, secretario general de ASAJA en Huesca, destacó el papel complementario de la ganadería extensiva con la agricultura, como un elemento clave para la fijación de población en el medio rural.
Moderada por Enrique Arcéiz, secretario de organización de UPA Aragón, la mesa técnica sirvió para subrayar la gran importancia del cooperativismo. “La cooperativa se convierte en la extensión comercial de la explotación agrícola, siendo la principal herramienta en la gestión de la producción”, apuntó.
Es relevante recordar que la Cooperativa San Martín de Belchite nació en 1949, gracias a la iniciativa de 20 belchitanos que decidieron asumir el control de su territorio y su futuro. En los últimos años, esta cooperativa ha experimentado transformaciones significativas que han mejorado su producción y la calidad de su aceite.
Entre los logros más destacados de la cooperativa están la implementación de riego por goteo subterráneo, la evolución tecnológica de sus equipos, el fomento de la investigación y el compromiso con la certificación de calidad, respondiendo así a un mercado y consumidor cada vez más exigentes.
El escritor y profesor belchitano Félix Teira, quien recibió el Premio de las Letras Aragonesas en 2022, también fue parte de este evento. Recordó la rica historia del olivar en Belchite, que refleja la idiosincrasia de Aragón a través de sus tradiciones y la memoria colectiva de su gente.
El homenaje a los que han sido parte de esta historia fue otro de los momentos emotivos de la celebración, donde se reconoció a quienes han liderado la cooperativa en sus 75 años de vida con un obsequio de madera de olivo de Belchite, elaborado por el artista local José Luis Chavarría.
Para concluir el acto, se inauguraron las nuevas oficinas de la Cooperativa, un paso importante que permitirá ampliar su espacio de trabajo y ventas, al mismo tiempo que mejora la eficiencia energética de las instalaciones, marcando así un nuevo capítulo en su trayectoria hacia un futuro sostenible y próspero.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.