En una reunión de la Mesa de la Sequía en Zaragoza, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha abogado por la flexibilización del cobro de la Política Agraria Común (PAC) debido a los estragos causados por la extrema sequía este año en la región, especialmente en Teruel y parte de Zaragoza.
Samper ha destacado que, a diferencia del año pasado, en esta ocasión hay zonas con buenas cosechas y zonas con malas cosechas debido a la sequía. Por ello, considera que aquellas áreas gravemente afectadas por la falta de lluvias no deberían perder los beneficios de la PAC por motivos ajenos a su control.
El Departamento de Agricultura junto con las organizaciones agrarias están identificando las zonas más perjudicadas para incluirlas en los registros oficiales, con el objetivo de lograr una flexibilización en el cobro de la PAC por parte de la Unión Europea.
Además, Samper ha anunciado la posibilidad de establecer otras medidas de apoyo, aunque descarta la opción de ayuda financiera directa debido al alto coste que implicaría.
En cuanto al seguro agrario, Samper ha señalado que se han incrementado las hectáreas aseguradas en comparación con años anteriores, pero aún queda mucho por mejorar en el sistema para garantizar una protección eficaz a los agricultores.
Las organizaciones profesionales agrarias, como UAGA, ASAJA, UPA y ARAGA, han expresado su descontento con las medidas actuales y han pedido acciones más decididas y específicas para las áreas más vulnerables y afectadas por la sequía prolongada.
En este sentido, el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón ha subrayado la importancia de implementar un seguro agrario que contemple el lucro cesante para evitar pérdidas devastadoras en sectores como el cooperativismo, que juegan un papel fundamental en muchas localidades de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.