24h Aragón.

24h Aragón.

Salud Pública y la Universidad unen esfuerzos contra enfermedades transmitidas por insectos.

Salud Pública y la Universidad unen esfuerzos contra enfermedades transmitidas por insectos.

En un esfuerzo conjunto entre la dirección general de Salud Pública del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón y el Área de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con cinco municipios de la Comunidad, se están llevando a cabo este verano cinco planes piloto para la vigilancia y control de enfermedades transmitidas por vectores como mosquitos, flebótomos y garrapatas.

Este proyecto se enmarca dentro del nuevo Plan de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores de Aragón, que se espera sea aprobado este mismo año. Las autoridades competentes, encabezadas por el consejero de Sanidad José Luis Bancalero Flores y la directora general de Salud Pública Nuria Gayán, han dado a conocer los detalles de estos planes piloto.

En un evento llevado a cabo en el Parque Delicias de Zaragoza, la profesora asociada de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza, Sara Lacour, explicó el funcionamiento de las trampas para vectores que serán utilizadas en estos planes piloto. Los cinco municipios seleccionados para llevar a cabo las pruebas son Zaragoza, Utebo, Binéfar, Alcañiz y un municipio de la Sierra de Albarracín, que se unirá en septiembre.

A partir de este mismo mes, se realizarán controles específicos en cada municipio, cubriendo la vigilancia de mosquitos del género Aedes en Zaragoza, flebótomos en Utebo, mosquitos del género Anopheles en Binéfar, mosquitos del género Culex en Alcañiz, y garrapatas en la Sierra de Albarracín en septiembre.

Es importante destacar que estos planes piloto representan una ampliación significativa en comparación con las vigilancias anteriores, que se centraron principalmente en el mosquito tigre Aedes albopictus. El objetivo es detectar y controlar la presencia de vectores transmisores de enfermedades emergentes.

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, ha expresado su agradecimiento por la colaboración de todas las entidades involucradas en estos planes piloto, que buscan investigar y prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por vectores en la región de Aragón. La globalización y el cambio climático han aumentado la amenaza de estas enfermedades a nivel mundial.

En este sentido, la directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, ha detallado el procedimiento a seguir ante casos de enfermedades transmitidas por vectores, haciendo énfasis en la importancia de una detección temprana para evitar brotes y la transmisión activa de virus en la población.

Las enfermedades transmitidas por vectores, como la leishmaniosis, el dengue, el paludismo, la fiebre del Nilo Occidental y la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, están en constante aumento a nivel mundial. Diversos factores, como el cambio climático y la globalización, contribuyen a su propagación.

El Plan de Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores de Aragón busca identificar zonas de riesgo, implementar planes piloto de vigilancia entomológica y brindar asesoramiento técnico para responder a alertas sanitarias relacionadas con enfermedades vectoriales que afecten la salud pública humana y animal.