24h Aragón.

24h Aragón.

Salud Pública y colegios profesionales impulsan la vacunación contra la gripe y el COVID en el personal médico.

Salud Pública y colegios profesionales impulsan la vacunación contra la gripe y el COVID en el personal médico.

En un acto que marca un hito en la colaboración entre las distintas disciplinas del sector sanitario, la ciudad de Zaragoza ha sido testigo de una iniciativa conjunta impulsada por Salud Pública y diversos Colegios Profesionales como los de Farmacéuticos, Médicos, Veterinarios, Enfermeras, Odontólogos, Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales, Logopedas y Podólogos. El objetivo de este esfuerzo mancomunado es incentivar a los profesionales del ámbito de la salud a que se vacunen contra la gripe y la COVID-19.

La jornada tuvo lugar este lunes, con la presencia del consejero de Sanidad del Gobierno aragonés, José Luis Bancalero Flores, y varios presidentes de colegios profesionales, quienes decidieron vacunarse en un punto de inmunización habilitado por la organización colegial de farmacéuticos en el centro de la capital aragonesa. Entre los vacunados se encontraban figuras como Raquel García Fuentes, presidenta del Colegio de Farmacéuticos, así como Jesús García López, Javier García Tirado, Belén Sanz de los Arcos y Aitor Garay, quienes representan a los colectivos de Veterinarios, Médicos, Podólogos y Fisioterapeutas, respectivamente.

En el mismo acto, se sumaron a la vacunación Nuria Gayán Margelí, directora general de Salud Pública, y Antonio Castillo, presidente de la Comisión de Deontología del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, junto con Ángel Más, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Huesca, entre otros profesionales del sector salud.

También estuvo presente Teresa Tolosana, presidenta del Colegio de Enfermería de Zaragoza, quien aunque ya había recibido su vacuna, participó activamente en esta simbólica iniciativa que busca motivar a sus colegas a recibir la inmunización correspondiente. Los profesionales de la salud son considerados un grupo prioritario para la vacunación, y desde hace unas semanas tienen la posibilidad de solicitarla.

Este evento destaca la importancia de la vacunación en el ámbito sanitario, siendo un símbolo del firme compromiso de los profesionales con la salud y el bienestar de la comunidad. Las máximas autoridades de las entidades profesionales han propiciado este acto para resaltar la urgencia de la inmunización en tiempos de pandemias.

José Luis Bancalero, el consejero de Sanidad, no escatimó en elogios hacia el personal de Salud, especialmente aquellos en Atención Primaria, por su dedicación en las campañas de vacunación. También reconoció el papel crucial de los servicios de Prevención de Riesgos Laborales en la promoción de un acceso más fácil a estas vacunas.

Bancalero enfatizó que la vacunación no solo es un acto de protección personal, sino un deber hacia la comunidad. “La forma en que respondamos como profesionales sanitarios frente a la vacunación sirve de ejemplo para la ciudadanía”, expresó. Además, reconoció que existe margen para mejorar las cifras de vacunación entre los salarios del sector salud, subrayando la responsabilidad que tienen quienes deciden no vacunarse al crear barreras de protección personal.

El consejero sostuvo que esta alianza entre la consejería y los colegios profesionales refuerza el mensaje de que los sanitarios están comprometidos con la vacunación y con el bienestar general de la población.

En este marco de colaboración, el Colegio de Farmacéuticos ha establecido un punto de vacunación especialmente diseñado para facilitar el acceso a la inmunización para profesionales de varios sectores, incluyendo farmacias, clínicas y centros de atención sanitaria. Este punto estará operativo con horarios específicos hasta el 16 de noviembre, con el objetivo de maximizar la accesibilidad para todos los sanitarios interesados en vacunarse.

Esta es la primera ocasión en la que se implementa una iniciativa de tal envergadura que une a Salud Pública y a los colegios profesionales en la promoción de la vacunación, un esfuerzo colectivo que resalta la importancia de trabajar juntos por la salud pública.

Bancalero reiteró la necesidad de que los colegios profesionales se conviertan en aliados de las instituciones para garantizar la salud de todos los ciudadanos: “Es fundamental que todos asumamos la corresponsabilidad en materia de salud pública”, manifestó.

La campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19 dio inicio el 1 de octubre en residencias y, siguiendo el protocolo habitual, se ha ido extendiendo a todos los colectivos recomendados para recibir la inmunización, priorizando siempre a los grupos más vulnerables. Desde hoy, todas las personas que cumplen con los criterios de recomendación pueden acceder a la vacuna.

El objetivo de esta acción es proteger a aquellos ciudadanos que corren mayor riesgo de complicaciones, ya sea por su edad o por enfermedades preexistentes, evitando así posibles ingresos hospitalarios y fallecimientos.

Bancalero hizo un llamado especial a la vacunación de profesionales sanitarios, mayores, niños, mujeres embarazadas y demás grupos en riesgo, subrayando la seguridad y eficacia comprobada de las vacunas, que son gratuitas y accesibles como parte del sistema de salud pública que se pone al servicio del bienestar ciudadano.

Hasta la fecha, 115.395 personas en Aragón han recibido la vacuna contra la gripe, según los datos recopilados hasta el 4 de noviembre. La cobertura en la población infantil ha sido del 15% en solo dos semanas de vacunación, mientras que en el grupo de mayores de 85 años se ha alcanzado el 60%.