24h Aragón.

24h Aragón.

RWE amplía capacidad de parque eólico en Zaragoza, incrementando su potencia de 16,2 a 19,8 MW.

RWE amplía capacidad de parque eólico en Zaragoza, incrementando su potencia de 16,2 a 19,8 MW.

El 8 de enero de 2023, Madrid se convierte en el escenario de un anuncio significativo para el sector de las energías renovables. RWE, una destacada empresa del ámbito energético, ha decidido dar un paso firme hacia la modernización del parque eólico de Muel, ubicado en las cercanías de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Este ambicioso proyecto implica la desinstalación de un total de 27 aerogeneradores, que actualmente suman una capacidad de 16,2 megavatios (MW), reemplazándolos por tres aerogeneradores de última generación con una capacidad de 6,6 MW cada uno, lo que elevará la capacidad total a 19,8 MW.

La compañía ha anunciado que las obras de desmantelamiento de las antiguas instalaciones comenzarán en la próxima primavera. Una vez completado este proceso, se procederá a la instalación de las nuevas turbinas, con la expectativa de que el parque eólico esté completamente operativo a finales de 2025. Este desarrollo no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la transición energética en España.

Además, en un movimiento que refleja la confianza en el futuro del proyecto, RWE ha confirmado la firma de un acuerdo de compra de energía relacionado con estas nuevas instalaciones, aunque el nombre del comprador sigue siendo confidencial. Este acuerdo es una pieza clave en la estrategia comercial de la empresa y demuestra la viabilidad y el atractivo del nuevo parque eólico en un mercado cada vez más enfocado hacia las energías limpias.

Este importante proyecto también contará con el respaldo financiero del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Esta iniciativa está sustentada por el Reglamento (UE) 2021/241, del Parlamento Europeo y el Consejo, que data del 12 de febrero de 2021. En particular, se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU, lo que pone de manifiesto la implicación de las instituciones europeas en la promoción de energías sostenibles.

Robert Navarro, presidente y consejero delegado de RWE Renewables Iberia, ha subrayado la urgencia de llevar a cabo la repotenciación de la energía eólica terrestre en España. Según sus palabras, la necesidad es "significativa", teniendo en cuenta tanto la abundancia del recurso eólico en el país como el envejecimiento de muchas de las infraestructuras existentes. Este panorama plantea un desafío pero también abre un mundo de oportunidades para revitalizar el sector.

Mirando hacia el futuro, se proyecta que, para el año 2030, España contará con aproximadamente 20 gigavatios (GW) de capacidad eólica, la mayoría de los cuales tendrán más de 20 años de vida útil. De estos, se estima que cerca de 10 GW alcanzarán los 25 años de operación, una ventana de oportunidad idónea para la repotenciación que permitirá no solo optimizar la producción de energía, sino también contribuir a los objetivos climáticos del país.