Rincón prevé que la trufa negra de Teruel obtendrá protección nacional temporal antes de fin de año.
El 6 de diciembre de 2023, en Zaragoza, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Aragón, Javier Rincón, ha compartido una noticia alentadora para los productores de trufa negra de Teruel: se espera que esta delicadeza cuente con la Protección Nacional Transitoria antes de finalizar el año 2024. Este tipo de protección es particularmente valiosa, ya que aunque la Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP) no esté reconocida a nivel comunitario, recibiría respaldo en el ámbito nacional.
El anuncio se realizó durante la inauguración de la 23ª edición de Fitruf, la feria dedicada a la trufa negra, que tiene lugar este fin de semana en la encantadora localidad de Sarrión, en la provincia de Teruel. Rincón estuvo acompañado por Amparo Cuéllar, directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria, subrayando la relevancia de este evento para la promoción de un producto tan característico de la región.
Este mecanismo de protección, que es de carácter voluntario, puede ser solicitado por las agrupaciones de productores o transformadores. Dependiendo de su alcance, se dirigirán al departamento correspondiente si afecta a una sola comunidad autónoma o al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación si se extiende más allá de una sola región. Esta flexibilidad permite una respuesta más ágil a las necesidades de los productores locales.
Rincón también resaltó la trufa como un componente crucial para el desarrollo económico de las localidades y comarcas, enfatizando su contribución en la vertebración del territorio y en la fijación de población. Además, destacó el papel de este cultivo en la lucha contra el cambio climático, mencionando la importancia de plantar especies autóctonas que ayudan a preservar el medio ambiente.
El consejero no escatimó en elogios hacia la trufa, refiriéndose a su "altísimo valor" y a la "excelencia" del proceso de cultivo y recolección, que culmina en un producto que lleva el nombre de la provincia de Teruel a todas partes del mundo. La trufa negra, por tanto, no es solo un símbolo gastronómico, sino también una embajadora de la identidad cultural de la región.
En cifras, la provincia de Teruel alberga más de tres millones de árboles que producen trufa, distribuidos a lo largo de más de 11.000 hectáreas. La producción alcanza unas 60 toneladas, de las cuales el 75 por ciento proviene de la comarca de Gúdar-Javalambre. Este cultivo representa una fuente de empleo para alrededor de 500 personas que se dedican a esta actividad sectorial.
La feria Fitruf, que se está celebrando entre el 6 y el 8 de diciembre, atrae cada año a aproximadamente 20.000 visitantes, incluyendo productores, transformadores, restauradores y el público en general. Este evento no solo es un punto de encuentro para los profesionales del sector, sino que también ofrece una plataforma para dar a conocer y valorar la trufa negra de Teruel.
El evento cuenta con una extensa oferta expositiva, complementada por más de 40 stands, y un programa diversificado de actividades paralelas. Desde concursos gastronómicos que muestran lo mejor de la creatividad culinaria con trufa, hasta competiciones de perros truferos y charlas informativas sobre el cultivo y la promoción de este apreciado hongo, Fitruf se convierte en una celebración integral del mundo de la trufa negra.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.