HUESCA, 13 de noviembre. Un nuevo enfoque en la salud mental infantil y juvenil ha sido inaugurado en el Hospital de Día Quirónsalud Huesca con la implementación de una unidad especializada que se dedicará a la evaluación y tratamiento de estos temas cruciales. La pronta detección de trastornos mentales en la infancia es fundamental, dado que los menores enfrentan numerosas influencias externas que pueden afectar su bienestar general.
Factores como el tipo de educación que reciben, experiencias traumáticas, así como predisposiciones genéticas y socioculturales, pueden contribuir al desarrollo de dificultades que continúan en la vida adulta. La nueva Unidad Infanto-juvenil, que se posiciona como pionera en el sector privado de salud en la provincia de Huesca, estará liderada por la doctora Laura Montes, psiquiatra con especialización en este grupo de edad, y la psicóloga Ana López, quien es una experta en estos ámbitos.
Esta unidad trabajará en estrecha colaboración con diversos servicios del hospital, que incluyen pediatría, atención primaria, logopedia, optometría, nutrición, fisioterapia y reproducción asistida. Además, se establecerán conexiones con instituciones no sanitarias en los sectores educativo, judicial y social. Como ha destacado la doctora Montes, “la misión de nuestro equipo es acompañar al paciente y su familia a lo largo de las distintas etapas de su vida”.
La psicóloga Ana López añadió que “nuestro enfoque será multidisciplinario, desde la detección y la evaluación, hasta el diagnóstico y la intervención en distintos casos”. En función de las problemáticas identificadas, se pondrán en marcha programas de intervención psicológica y psiquiátrica específicos, así como terapias grupales y talleres destinados a los familiares. También se promoverán evaluaciones diagnósticas a través de métodos y baterías neuropsicológicas adaptadas a la población infantil que aseguran alta fiabilidad y facilitan la implementación de medidas de apoyo en el entorno educativo.
“Identificar los síntomas de manera temprana es crucial para llevar a cabo una adecuada evaluación y tratamiento posterior”, enfatizó la doctora Montes. “Nuestra meta es proporcionar un servicio altamente cualificado, con intervenciones continuas y efectivas en el tiempo, teniendo en cuenta tanto al paciente como a los padres”.
Además, esta nueva unidad ofrecerá apoyo a familias que necesiten atención urgente relacionada con problemas de salud mental durante el embarazo, como la ansiedad y la depresión, así como en situaciones delicadas como la pérdida gestacional. También se brindará asistencia a parejas en tratamientos de reproducción asistida que experimenten sufrimiento emocional.
Según la especialista Ana López, “las estimaciones a nivel global indican que entre el 15% y el 20% de los niños y adolescentes enfrenta trastornos mentales. Asimismo, es evidente que los problemas mentales severos en la edad adulta se desarrollan en la infancia y tienden a solidificarse en la adolescencia”. Esto subraya la importancia de proporcionar una atención adecuada a la salud mental desde etapas tempranas.
Los trastornos relacionados con el neurodesarrollo y los comportamientos son los más comunes en la población infantil, mientras que en los adolescentes predominan los problemas asociados al estado de ánimo, como la ansiedad, trastornos alimentarios, depresión y conductas suicidas.
En este contexto, tanto Laura Montes como Ana López coinciden en que, aunque la detección temprana es esencial, no siempre es sencillo identificar las señales de alarma. Al mismo tiempo, cualquier cambio significativo en el comportamiento, el aprendizaje, la gestión emocional o las relaciones interpersonales puede ser un indicador clave. “Por ello,” concluyeron, “toda alteración que perciban los padres o los educadores debe ser evaluada por profesionales”.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.