La posible ruptura de la presa recrecida de Yesa representa una amenaza inminente para numerosos pueblos ribereños y una gran parte de la ciudad de Zaragoza, según alerta un diputado aragonés.
ZARAGOZA, 19 de noviembre. En una reciente rueda de prensa, Jorge Pueyo, diputado de Chunta Aragonesista (CHA) y portavoz adjunto del Grupo Plurinacional Sumar en el Congreso, ha demandado urgentemente una revisión de la política relacionada con grandes infraestructuras hidráulicas. Esta exigencia surge en el contexto del reciente incremento en las lluvias torrenciales, exacerbadas por la crisis climática, como la que azotó el Levante español el pasado 29 de octubre.
Pueyo ha subrayado que, frente a fenómenos meteorológicos como una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), el embalse recrecido de Yesa podría transformarse en "una bomba de gran potencial destructivo". Este escenario pone en riesgo no solo a localidades, sino también a vitales áreas urbanas.
Para abordar estas preocupaciones, el parlamentario ha respaldado la iniciativa de la Asociación Río Aragón, que ha instado a las autoridades a estudiar detenidamente las causas detrás de la reciente tragedia en Valencia y a implementar medidas serias para prevenir su repetición en el futuro.
“Es imprescindible entender que el clima está cambiando de manera radical y que las soluciones que antes eran efectivas han quedado obsoletas”, ha afirmado Pueyo, haciendo un llamado a la reflexión sobre los nuevos desafíos que enfrentamos.
El diputado ha señalado la controversia histórica que rodea al proyecto de recrecimiento de Yesa, ahora respaldado por el presidente de Aragón, Jorge Azcón. Ha expuesto las múltiples razones —medioambientales, económicas y sociales— que abogan por una reevaluación de este macroproyecto, enfatizando el riesgo de seguridad que suponen fenómenos climáticos extremos como las DANA, que intensifican la peligrosidad del embalse en cuestión.
Pueyo recordó un incidente ocurrido en 2012, cuando unas inusuales precipitaciones de 115 litros por metro cuadrado obligaron al desalojo, expropiación y demolición de dos urbanizaciones en Yesa debido a deslizamientos de tierra que comprometieron la cimentación de la presa. Desde entonces, casi 100 millones de euros se han destinado a intentar estabilizar las laderas afectadas, sin que se haya conseguido garantizar su seguridad hasta la fecha. Además, se está considerando el cambio de ubicación y diseño de los aliviaderos, que ya fueron afectados en ocasiones anteriores.
El diputado ha criticado la mala utilización de recursos, alegando que las obras del recrecimiento han “dilapidado” 432 millones de euros, una suma que podría servir para financiar múltiples infraestructuras esenciales, como hospitales, centros de salud y colegios en Aragón.
Asimismo, apuntó a que las nuevas DANA están produciendo precipitaciones cercanas a los 600 litros por metro cuadrado, mucho más allá de las estimaciones que antes se consideraban razonables.
A pesar de los avances en el estudio de los riesgos, el proyecto de recrecimiento de Yesa, que Pueyo denuncia que está fundamentado en “criterios obsoletos” y se basa en la “prepotencia ingenieril” y “los intereses de unos pocos”, continúa avanzando sin una evaluación seria de los peligros que podría acarrear.
El parlamentario también se mostró crítico con la idea de construir más embalses como solución a las inundaciones, mientras se ignoran estrategias para restaurar los cauces fluviales y restringir actividades en áreas propensas a inundaciones, que se volverán cada vez más comunes ante el cambio climático.
“Enfrentarnos a las consecuencias del cambio climático no debería consistir en erigir más muros de hormigón, sino en adaptar nuestras actividades a la naturaleza cambiante”, enfatizó Pueyo. Afirmó que, dado el estado actual del embalse, una DANA similar a la que se experimentó en Valencia podría tener efectos devastadores, inundando vastas áreas y poniendo en riesgo a decenas de miles de personas en Zaragoza.
En su exposición, citó el trabajo del Dr. César González Cebollada, quien ha advertido que el riesgo de rotura del embalse recrecido es “muy superior a la media”. La catástrofe resultante inundaría áreas claves de Zaragoza, afectando potencialmente a más de 300.000 habitantes, levantando serias preocupaciones sobre la seguridad de la infraestructura.
Particularmente, mencionó que barrios enteros, como el Actur, el Arrabal, y otros sectores de la ciudad, están en la línea de fuego. “Si el PSOE y el PP persisten en este empeño, lo que hoy parece un ejercicio de simulación podría volverse lamentablemente real”, acotó Pueyo.
Además, enfatizó que en la localidad de Sigüés, situada cerca del embalse, se ha erigido un muro cuyo diseño plantea serias incertidumbres sobre la seguridad del pueblo en el futuro.
“Con la necesidad de priorizar la prudencia y la seguridad, demandamos la detención inmediata del irracional recrecimiento de Yesa", concluyó Pueyo, subrayando la necesidad de una reflexión crítica sobre el desarrollo que ha llevado al planeta a una crisis sin precedentes y la importancia de abordar este proyecto desde un enfoque estratégicamente sostenible.
Por último, el diputado de Sumar anunció que se presentarán preguntas al Gobierno central para esclarecer si se reconsiderará la política sobre el recrecimiento de Yesa tras el reciente episodio de la DANA y si se adoptarán medidas hacia un desarrollo que priorice la sostenibilidad y una revisión del enfoque en proyectos que han demostrado ser obsoletos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.