24h Aragón.

24h Aragón.

PolifoniK Sound se prepara para su 15 aniversario con un espectacular cartel de más de 35 bandas y siete escenarios.

PolifoniK Sound se prepara para su 15 aniversario con un espectacular cartel de más de 35 bandas y siete escenarios.

Con apenas una semana para la llegada del PolifoniK Sound, el festival ha dado inicio a la celebración de su décimo quinto aniversario en la ciudad de Huesca. La jornada de celebración está prevista para el próximo jueves, 27 de junio, seguida por dos días llenos de música los cuales ya cuentan con un aforo prácticamente completo.

Las últimas entradas aún se encuentran disponibles para aquellos que deseen disfrutar de un cartel con 36 bandas, encabezadas por artistas como Dani Fernández, Shinova, Taburete, Carlos Sadness y Sexy Zebras, según lo han comunicado los organizadores del evento.

El PolifoniK se prepara para su mayor despliegue hasta la fecha, con siete escenarios que incluirán actuaciones en el recinto ferial de Barbastro, destacando escenarios como Caja Rural de Aragón y Bodega LAUS, junto con la zona VIP y el Espacio Djs. Además, el exterior de Bodega LAUS se transformará en un escenario especial para recibir a Pol 3.14 durante la tarde del día 28.

En otro punto de la ciudad, el Paseo del Coso de Barbastro se convertirá en un escenario multitudinario denominado Barbastro Ciudad del Vino, ofreciendo presentaciones gratuitas de bandas como Los Flamingos, Modelo y La mujer inversa, además de contar con la participación del baterista de Sidonie, Axel Pi Dj.

Por otro lado, la sección PolifoniK Kids seguirá creciendo este año al incluir a la Escuela Municipal de Música y Danza de Barbastro con el grupo Kombo3, uniéndose a Ara River Band para llevar la alegría del festival a los más pequeños.

La innovación principal para esta edición es la fiesta de bienvenida del jueves, con puertas abiertas en el recinto ferial, oferta gastronómica y productos locales. Este evento contará con la participación de reconocidos DJs nacionales como Amable, David Van Bylen y Neoberveneo --Aaron Sáez y Nando Costa--.

Además, el viernes, el escenario 'Barbastro Ciudad del Vino', en el paseo del Coso, acogerá actuaciones durante la hora del vermú para calentar motores antes de la apertura oficial del festival.

Después del concierto en Bodega LAUS, el recinto ferial de Barbastro recibirá a Dani Fernández y Shinova como cabezas de cartel, seguidos por bandas como The Sheratons, Siloé, Los Invaders, Elem y Cool Nenas.

El sábado, el Paseo del Coso continuará vibrando con más presentaciones antes de la apertura del recinto ferial, ofreciendo una variedad de actuaciones abiertas a toda la ciudadanía.

En el recinto ferial, la jornada liderada por Carlos Sadness y Sexy Zebras contará con artistas como Malmö 040, los británicos Rolla, Mafalda Cardenal, Candela Gómez y un espectáculo especial de Álex Curreya+Deivhook para cerrar la jornada.

El miércoles 26, el Espacio Gutenberg de la UNED de Barbastro recibirá una propuesta que combina música, literatura, educación audiovisual y gastronomía con el objetivo de enriquecer la oferta cultural y musical del festival.

En esta actividad participarán el Club Vinilovers, David Vicente, ganador del Premio Novela Corta Ciudad de Barbastro, y la proyección del documental "PolifoniK Sound, 15 años bailando", creado por alumnos de producción audiovisual de Barbastro.

Además, el ambiente único del PolifoniK, con su música de calidad, comida deliciosa y buen ambiente, se enriquecerá este año con el proyecto Km.0 PolifoniK Sound dirigido por el Restaurante Trasiego de Barbastro, reconocido con un sol Repsol y un Bib Gourmand Michelin.

"Queríamos destacar una de las experiencias más valoradas por nuestro público, que es la gastronomía de calidad y productos locales, respondiendo así a la demanda de nuestros seguidores y añadiendo un valor adicional para fidelizar a nuestra audiencia en este momento tan especial como lo es nuestro 15 aniversario", señaló el director del festival, Iván Arana.

El PolifoniK Sound es un evento organizado por Iván Arana y Luis Moya y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Barbastro, la Diputación Provincial de Huesca, la Comarca Somontano de Barbastro, Bodega LAUS, Julián Mairal y Atráctica.