24h Aragón.

24h Aragón.

Podemos Cantabria aboga por el trasvase del Ebro como una acción "justa y solidaria".

Podemos Cantabria aboga por el trasvase del Ebro como una acción

En una reciente manifestación que resuena en el contexto de la gestión hídrica, Podemos Cantabria ha expresado su contundente respaldo a la solicitud presentada por el Parlamento de Cantabria al Gobierno central, en la que se solicita una concesión permanente para la captación de hasta 10 hectómetros cúbicos de agua anuales del embalse del Ebro. La formación considera esta medida como un acto de "solidaridad y justicia" ante la creciente necesidad de abastecimiento en la región.

La situación se ha intensificado tras la propuesta de la Chunta Aragonesista, una fuerza política integrada en Sumar, que busca frenar dicha concesión en el Congreso. En este marco, Podemos ha querido recalcar que "llevamos décadas siendo solidarios con Aragón y otras comunidades que obtienen agua del embalse". Así, la formación ha resaltado la necesidad urgente de un trato equitativo que garantice el abastecimiento a la población cántabra, argumentando que este derecho es tanto razonable como necesario.

Mercedes González, coordinadora de Podemos Cantabria, ha señalado que la solicitud de un trasvase de 10 hectómetros cúbicos se realiza sobre una capacidad total de 550 hectómetros cúbicos que se pueden mover entre las cuencas del Ebro y el Besaya, utilizando una tubería que ya se encuentra construida. Esta precisión técnica refuerza la argumentación del partido sobre la viabilidad del proyecto.

Además, González ha recordado el sacrificio histórico que supuso la construcción del embalse del Ebro en la comarca de Campoo, donde se inundaron pueblos y se perdieron grandes áreas de tierra cultivable, un hecho que no puede ser ignorado en la actual discusión. Este contexto histórico añade una capa de complejidad a la demanda que ahora realiza la formación morada.

Podemos ha enfatizado que la concesión que están solicitando tendría un impacto ambiental muy limitado, especialmente si se compara con alternativas que han sido propuestas previamente, como la construcción de un nuevo embalse en el río Pas o la implementación de desaladoras, que podrían acarrear mayores problemas ecológicos.

Sin embargo, Podemos Cantabria no se ha limitado a esta demanda específica. La formación ha reiterado su solicitud al Gobierno de Cantabria de que elabore un plan de gestión sostenible del agua que replantee el actual modelo económico centrado en el turismo masivo. En un contundente mensaje, han advertido que el trasvase no debería ser una excusa para perpetuar un modelo que explota de manera insostenible los recursos naturales de la región.

“Es fundamental garantizar el acceso al agua para la población residente, no para satisfacer una demanda artificial que está destinada al turismo descontrolado”, ha enfatizado González en un comunicado, subrayando la importancia de equilibrar el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental. Este llamado a la reflexión apunta a un futuro donde la gestión de recursos hídricos no comprometa el bienestar de las comunidades locales.