24h Aragón.

24h Aragón.

Octavio López aboga por equidad en todo el Corredor Cantábrico-Mediterráneo.

Octavio López aboga por equidad en todo el Corredor Cantábrico-Mediterráneo.

ZARAGOZA, 26 de noviembre. El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López, ha planteado este martes una petición clara y contundente: la igualdad en el tratamiento de todas las áreas que conforman el Corredor Cantábrico-Mediterráneo. Según López, es crucial que esta infraestructura tenga características técnicas uniformes a lo largo de su trayecto.

El consejero enfatizó la necesidad de que, desde Zaragoza hasta Valencia, se mantengan los mismos estándares técnicos que se implementarán desde el norte de España hasta Zaragoza. Durante su intervención en la inauguración del congreso ‘Rail Live!’, un evento destacado sobre desarrollo e innovación ferroviaria que se celebra en la capital aragonesa, López subrayó que la inclusión de una doble vía y la electrificación de alta calidad deben ser una realidad en toda la longitud del corredor.

En relación al corredor que conecta Algeciras con Francia, pasando por Madrid y Aragón, López compartió que las perspectivas son optimistas y se alinean en pro de fortalecer este eje ferroviario de mercancías. Desde su perspectiva, esta conexión entre el norte de África y el sur de Europa podría convertirse en un pilar económico significativo en un plazo breve.

Aprovechando su intervención, el consejero instó a la Administración española a ejercer presión política sobre Francia para que la Travesía Central del Pirineo (TCP) se materialice en un futuro cercano, estimando un horizonte de aproximadamente dos décadas. Asimismo, pidió que se acelere la reapertura de la línea internacional de Canfranc, cuyo regreso está previsto para 2032.

“Es un privilegio” participar en un congreso internacional del ferrocarril que pone de relieve la posición estratégica de Aragón, afirmó López, quien destacó el potencial del ferrocarril para unir el sur de Europa y potenciar sectores vitales como la logística y la actividad portuaria.

En este contexto, el consejero expresó su respaldo tanto al corredor Algeciras-Madrid-Zaragoza-Francia como al Cantábrico-Mediterráneo, que conecta Zaragoza y Teruel con el puerto de Valencia. “La interconexión de los principales puertos de España, como Santander, Bilbao, Valencia, Tarragona y Barcelona, es esencial para fomentar la transversalidad y la eficiencia de la logística ferroviaria en nuestra comunidad autónoma”, añadió, resaltando que la celebración del ‘Rail Live!’ en Aragón representa un reconocimiento tangible del valor estratégico y logístico de la región.

López también se refirió a la situación actual de la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ), que enfrenta un posible colapso a causa de las obras en el Corredor Mediterráneo. Después de abordar esta problemática con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, aseguró que han sido implementadas “medidas positivas” para ampliar los horarios y aumentar el número de trenes, evitando una disminución drástica en las exportaciones de los operadores logísticos. “Es imprescindible avanzar en estas obras, y aunque siempre hay un impacto en la actividad, este es menos severo de lo que se había anticipado”, destacó.

Actualmente, la caída en el volumen de actividad se sitúa entre un 20% y un 25%, lo que representa una mejora significativa en comparación con las semanas más críticas, donde la caída llegó a ser del 60%. Esto se traduce en una recuperación considerable en la movilidad de mercancías, beneficiando a todos los jugadores involucrados en la TMZ.

Como cierre, el consejero también se refirió al progreso en las obras de la RN-134, que permitirá la reapertura del paso fronterizo del Somport. “Siempre se ha dicho que esta obra podría completarse en un plazo de tres meses”, subrayó, planteando que los plazos iniciales de un año han sido reducidos a un entorno aproximado de tres a cuatro meses. López insistió en que es crucial que la reactivación del paso fronterizo sea inclusiva para todo tipo de tráfico, y no solo para las cargas más ligeras.