24h Aragón.

24h Aragón.

Nolasco (VOX) sostiene que la selección de juristas para el TSJA por parte de las Cortes compromete la imparcialidad del poder judicial.

Nolasco (VOX) sostiene que la selección de juristas para el TSJA por parte de las Cortes compromete la imparcialidad del poder judicial.

En una jornada marcada por la controversia en las Cortes de Aragón, los siete diputados del grupo parlamentario de VOX decidieron ausentarse de la sesión plenaria, donde se debatía un asunto de gran relevancia: la selección de una terna de juristas propuesta para que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) elija a un nuevo magistrado para la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA). Las candidatas son María Pilar Arciniega, Marta Gil y Clemente Sánchez-Garnica, quienes fueron aprobados por asentimiento en la cámara.

El portavoz de VOX, Alejandro Nolasco, no tardó en expresar su rechazo a este proceso, argumentando que esta elección menoscaba la independencia del poder judicial, un principio fundamental en cualquier democracia. En un encuentro con los medios a la misma hora en que se tramitaba esta iniciativa en el Pleno, Nolasco calificó de "inadmisible" lo que considera un "reparto de los jueces" entre las formaciones políticas tradicionales como el PP y el PSOE, así como otros partidos que él incluye en esta crítica.

El portavoz de la formación de extrema derecha no se detuvo ahí y exigió la derogación de diversas leyes que regulan este proceso de elección, en particular, las leyes orgánicas del Poder Judicial y la de la Demarcación y la Planta Judicial. "Estamos radicalmente en contra de eso", afirmó con firmeza, dejando claro que este no es un tema que puedan aceptar dentro de su ideología política.

Por otro lado, Nolasco dirigió su ira contra lo que denominó el "consenso progre" que, a su juicio, domina la escena política actual y que, según él, ha convertido esta elección en una simple "cacicada". Este tipo de retórica refleja una creciente tensión entre fuerzas políticas que, en su perspectiva, amenazan los cimientos de la independencia judicial en España, un aspecto esencial para el funcionamiento democrático y la confianza pública en las instituciones.