Más de 300 educadores se reúnen en Aragón para el primer encuentro formativo de coordinadores de bienestar escolar.
Este pasado 14 de diciembre, Zaragoza fue el escenario de un significativo encuentro formativo dirigido a los coordinadores de bienestar y protección de los centros educativos de Aragón. Más de 300 docentes se dieron cita, tanto de manera presencial en el Espacio Joven Baltasar Gracián, ubicado en el Instituto Aragonés para la Juventud (IAJ), como a través de una conexión en línea.
La apertura del evento fue conducida por Ana Moracho, directora general de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente. Durante el encuentro, se expusieron las estrategias que se están implementando desde el Departamento de Educación para fomentar el bienestar emocional y la salud integral de toda la comunidad educativa, además de presentar los proyectos destacados de tres centros que han sido reconocidos recientemente en el IX Congreso Estatal de Convivencia Escolar.
Este evento forma parte de una serie de cinco sesiones programadas para el curso 2024-25, organizadas por el Departamento de Educación. Estas sesiones se enmarcan dentro de un plan de formación institucional que surge en respuesta a la ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, con el firme propósito de promover el bienestar emocional y la convivencia positiva en las aulas.
Entre las destacadas participantes de la primera sesión se encontraba Sandra Vázquez, co-directora de la Cátedra Fundación Edelvives del Cuidado Educativo Integral y profesora titular en la Facultad de Educación. Vázquez compartió su experiencia sobre el innovador modelo de microcredenciales de la Universidad de Zaragoza, un sistema de formación digital que incluye la capacitación específica para los coordinadores de bienestar y protección.
Los próximos encuentros contarán con la participación de expertos como Jara Acín, quien abordará la relevancia del apego y la protección en el contexto del bienestar y aprendizaje escolar, y Laura Cuesta, profesora de la Universidad Camilo José Cela, especializada en el comportamiento de niños y adolescentes en entornos digitales.
Este ciclo de formaciones culminará el 9 de mayo con una jornada dedicada a la presentación de buenas prácticas y programas educativos, así como a las iniciativas preventivas que han llevado a cabo los centros de Aragón durante el curso 2024-25, resaltando el compromiso por ofrecer un entorno educativo más seguro y propicio para el desarrollo integral de los estudiantes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.