En Zaragoza, el Departamento de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón ha dado inicio a las pruebas censales de diagnóstico, destinadas a más de 28.000 alumnos de 4º de Primaria y 2º de Secundaria. Estas pruebas ayudarán a evaluar el sistema educativo en la Comunidad y establecer planes de mejora.
El proceso se llevará a cabo hasta junio, con la participación de 15.222 estudiantes de 2º de Secundaria y 12.962 alumnos de 4º de Primaria, distribuidos en 218 y 395 centros respectivamente.
Los primeros en someterse a las pruebas se encuentran en 21 centros de diversas localidades aragonesas, enfrentándose a los ejercicios de manera sorpresiva, sin previo aviso a familias ni estudiantes.
Estas evaluaciones, que se repetirán anualmente, tienen un enfoque informativo, formativo y orientador, sin repercusión académica en las materias ni en el expediente del alumno, según lo indicado por el Ejecutivo aragonés.
El objetivo principal es recabar información sobre las competencias evaluadas, para que tanto los centros educativos como la administración puedan identificar áreas de mejora. Además, al ser censales y anuales, permitirán analizar la evolución del sistema educativo en los próximos años.
Las pruebas están enfocadas en las competencias de lengua castellana, literatura y matemáticas, y se realizan de forma online a través de la plataforma Moodle. El Centro de Evaluación, Formación y Calidad de Aragón se encarga de la organización y adaptación de los ejercicios, garantizando la confidencialidad de los mismos.
Los estudiantes cuentan con un tiempo limitado para completar las pruebas y deben hacerlo de forma individual. La duración y estructura de las mismas varían de acuerdo a las materias evaluadas, sin permitir el uso de calculadora en Matemáticas.
Además, se han habilitado opciones de participación para estudiantes con necesidades especiales. Una vez finalizadas las pruebas, se analizarán los resultados para elaborar informes personalizados para alumnos, centros educativos y la administración.
Estos informes proporcionarán datos sobre el rendimiento de los alumnos, comparativas entre centros, datos socioeconómicos y culturales, entre otros aspectos relevantes. La idea es que los resultados se presenten a los centros en octubre, para que puedan implementar planes de mejora en sus programaciones anuales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.