ZARAGOZA, 7 de diciembre.
Más de 2.700 personas han participado en las diversas actividades organizadas por el Taller Escuela Cerámica de Muel, perteneciente a la Diputación de Zaragoza, para festejar su 60 aniversario. A lo largo de este año conmemorativo, el centro ha desarrollado una serie de iniciativas, incluyendo jornadas de puertas abiertas, talleres, cursos y exposiciones, con la intención de acercar el arte de la cerámica a toda la comunidad, tanto para niños como para adultos, aficionados y profesionales, destacando la accesibilidad y la creatividad de cada actividad.
“Estamos emocionados por haber celebrado este 60 aniversario, un hito muy significativo tanto para la Diputación de Zaragoza como para la provincia en su conjunto, ya que el Taller ha sido un pilar fundamental en la conservación y promoción de la cerámica tradicional de nuestra localidad, además de ser un referente para la formación de ceramistas de todo el mundo”, afirma María Giménez, directora del Taller Escuela Cerámica de Muel. Ella subraya que “desde su fundación en 1964, este espacio ha combinado tradición e innovación, proporcionando un entorno único para la creación, el aprendizaje y la experimentación artística”.
Giménez rememora que el taller fue creado por la Diputación de Zaragoza a finales de 1964, en respuesta a la extinción de los últimos alfareros de Muel. La razón principal fue rescatar la cerámica tradicional que había quedado olvidada. Una vez cumplida esta meta, se buscó formar nuevos artesanos que continuaran la rica tradición que se había perdido.
En el transcurso de estas seis décadas, el Taller Escuela Cerámica de Muel ha formado a cientos de ceramistas, alentado la investigación y revitalizado la tradición cerámica en Muel, un municipio con un legado histórico vinculado a la alfarería.
“La escuela no solo ha sido un lugar educativo, sino también un punto de encuentro para ceramistas de todo el mundo que desean profundizar en técnicas tanto tradicionales como contemporáneas”, enfatiza Giménez.
“El aniversario ha representado una oportunidad ideal para reflexionar sobre nuestras victorias y los retos que enfrentamos. La cerámica tradicional sigue siendo una de las grandes fortalezas del taller, pero también hemos estado trabajando para adaptarnos a las nuevas tendencias y necesidades del mercado a través de programas de formación, investigación y colaboraciones internacionales”, añade con firmeza la directora del Taller Escuela Cerámica de Muel.
En la actualidad, hay 10 alfareros que trabajan en el taller, produciendo piezas y encargos personalizados que están disponibles tanto en el Taller Escuela Cerámica de Muel como en la tienda de cerámica situada en la calle Coso 44 de Zaragoza.
Desde el inicio de este año, el Taller ha implementado diez tipos diferentes de actividades dirigidas a variados públicos. Entre todas ellas, las jornadas de puertas abiertas han alcanzado el mayor número de asistentes, seguidas del programa Aulas Muel, dirigido a los escolares de la provincia, así como actividades familiares y talleres de barro.
El programa Aulas Muel ha tenido una gran acogida, con más de 600 niños de diferentes colegios de la provincia de Zaragoza que han participado entre febrero y junio, aprendiendo sobre la historia de la cerámica y modelando con sus propias manos.
Asimismo, se han llevado a cabo visitas guiadas y talleres creativos cada sábado, donde más de 300 familias participaron, disfrutando de talleres de modelado de barro y decoración, con el objetivo de fomentar el interés por la cerámica desde una edad temprana.
Las jornadas de puertas abiertas han sido la actividad de mayor éxito, acogiendo a 1.440 visitantes. Durante estas actividades, los asistentes pudieron disfrutar de visitas guiadas, talleres de modelado, sesiones en el torno y experimentar el proceso de esmaltado y cocción de piezas con la técnica japonesa del Rakú.
Las actividades familiares y talleres de barro, que se realizaron el 8 de junio y el 26 de octubre, también atrajeron a más de 300 personas, quienes disfrutaron de actividades creativas como pintar sobre una pista de barro, modelar figuras y construir un horno tipi.
Además, durante este año se han ejecutado diversos proyectos educativos y de investigación, así como cursos de formación dirigidos a profesionales y aficionados, juntamente con una residencia artística en colaboración con CERCO, que dio pie a la exposición de Ícaro Maiterena.
Finalmente, se ha lanzado una nueva página web, 'escuelaceramicademuel.es', y se ha producido un video promocional del Taller Escuela Cerámica de Muel, ampliando así su presencia y accesibilidad ante el público.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.