Más de 22.600 europeos residentes en Aragón ejercerán su derecho al voto en las elecciones europeas el 9 de junio.
ZARAGOZA, 21 Ene. - Un total de 22.636 ciudadanos de la Unión Europea residentes en la comunidad autónoma de Aragón tienen la capacidad de ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones al Parlamento Europeo que se llevarán a cabo el 9 de junio.
De estos ciudadanos, 8.587 están registrados como electores al Parlamento Europeo. De ellos, 5.268 residen en la provincia de Zaragoza, 2.370 en la provincia de Huesca y 949 en la provincia de Teruel.
Con el objetivo de facilitar el proceso de registro y voto, la Oficina del Censo Electoral enviará 14.049 comunicaciones a ciudadanos de la Unión Europea para invitarles a registrarse y participar en las elecciones. Estas comunicaciones se distribuirán de la siguiente manera: 9.824 en la provincia de Zaragoza, 2.838 en la provincia de Huesca y 1.387 en la provincia de Teruel.
En las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio de 2024, tendrán derecho a votar los ciudadanos de la Unión Europea que residan en España y tengan 18 años o más en ese día.
Es importante destacar que para poder votar en estas elecciones, los ciudadanos de la Unión Europea deben haber expresado previamente su deseo de ejercer este derecho. Aquellos que estén inscritos en el censo electoral por haber manifestado su intención de votar en España conservarán su condición de electores sin necesidad de hacer una nueva declaración. Esta condición se mantendrá hasta que soliciten su exclusión o dejen de residir en España. Actualmente, hay 286.094 electores de la Unión Europea inscritos en el censo electoral para las elecciones al Parlamento Europeo.
Los ciudadanos de la Unión Europea que deseen votar, estén registrados en el censo electoral y no hayan manifestado previamente su intención de votar en las elecciones al Parlamento Europeo, podrán hacerlo de varias formas. Principalmente, podrán expresar su deseo de votar en cualquier momento a través de la Sede electrónica del INE, 'https://sede.ine.gob.es/', si disponen de 'Cl@ve', o acudiendo a los ayuntamientos donde estén empadronados y donde se les proporcionará un formulario elaborado por la Oficina del Censo Electoral (OCE) para este propósito.
Este formulario también está disponible en la Sede electrónica del INE y puede ser completado por los ciudadanos antes de visitar su ayuntamiento.
Además, con el objetivo de facilitar este trámite, la OCE enviará por correo postal una comunicación a los 554.774 registrados a quienes no se les haya dirigido en elecciones anteriores y no hayan manifestado su intención de votar. En esta comunicación se adjuntará una clave que podrá ser utilizada para manifestar la intención de votar de forma telemática sin necesidad de tener 'Cl@ve', a través de un nuevo procedimiento disponible en la Sede electrónica del INE. También se adjuntará una declaración formal que podrá ser completada, firmada y enviada a la delegación provincial correspondiente de la OCE.
Por su parte, aquellos ciudadanos que residan en España pero no estén inscritos en el Padrón municipal deberán acudir a su ayuntamiento para empadronarse y realizar la manifestación de su intención de votar, completando el formulario disponible para este propósito en el ayuntamiento o en la Sede electrónica del INE.
El plazo para manifestar la intención de votar en las próximas elecciones al Parlamento Europeo finaliza el 30 de enero de 2024. Para solicitar más información, los ciudadanos pueden acudir a los ayuntamientos, las delegaciones provinciales de la OCE o llamar al teléfono gratuito 900 343 232.
Las provincias con mayor número de electores de la Unión Europea para las elecciones al Parlamento Europeo son Madrid (45.289), Barcelona (29.712) y Santa Cruz de Tenerife (24.836). Por otra parte, las provincias con mayor número de comunicaciones a enviar son Barcelona (86.432), Madrid (75.778) y Alicante/Alacant (49.185).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.