Mar Vaquero confirma que los fondos para exhumaciones de la Guerra Civil en Aragón estarán asegurados en 2025.
El día 20 de noviembre, en Zaragoza, la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, afirmó con determinación que las asignaciones destinadas a las exhumaciones por las víctimas de la Guerra Civil están plenamente aseguradas. Esto será así incluso si se decide prorrogar los presupuestos de la Comunidad Autónoma, dado que ya están debidamente consignadas en el presupuesto del próximo año 2024.
Vaquero enfatizó que, en caso de que se generen nuevos presupuestos, el Ejecutivo regional evaluará la posibilidad de incrementar dichas asignaciones. Esta medida se erige como uno de los pilares esenciales del Plan de Concordia, que busca facilitar a las familias el proceso de localización de sus seres queridos que fueron víctimas de este trágico episodio de la historia.
La diputada detalló que el Gobierno de Aragón continúa su labor en la búsqueda de fosas comunes, un esfuerzo alineado con los objetivos del Plan de Concordia, que tiene como principal meta asegurar que todas las personas fallecidas en este contexto obtengan la dignidad que merecen a través de un entierro apropiado. Este esfuerzo se inscribe dentro de un marco de normalidad democrática e institucional, fundamental en la reconstrucción de una memoria compartida.
Además, Mar Vaquero aprovechó la ocasión para mencionar la derogación de la Ley de Memoria Democrática, que este miércoles cumple un año. Según la vicepresidenta, esta decisión fue un compromiso adquirido con los ciudadanos de Aragón, ya que consideraban que la ley resultaba divisoria y no reflejaba el sentir de toda la población. Resaltó que la derogación fue aprobada por las Cortes de Aragón mediante una mayoría que integraban PP y VOX, añadiendo que este acuerdo se tomó de manera democrática. Posteriormente, el Gobierno regional inició la implementación del Plan de Concordia como respuesta a esta necesidad.
Asimismo, Vaquero hizo un llamado a todos los partidos de la oposición para que acepten la normalidad democrática de las decisiones tomadas en las Cortes, instando a avanzar hacia el reconocimiento y dignidad de todas aquellas personas que sufrieron las heridas de esa oscura etapa histórica. El trabajo del Gobierno de Aragón en el marco del Plan de Concordia continúa en marcha.
La vicepresidenta recordó que cuando se promulgó la Ley de Memoria Democrática, el PSOE tuvo la oportunidad de llegar a un acuerdo más amplio, pero decidieron rechazar todas las propuestas del PP, en detrimento de un reconocimiento que abarcara a todas las víctimas y evitara la creación de divisiones. A su juicio, esto resultó en una pérdida crucial de oportunidad para alcanzar un consenso que uniera a la sociedad aragonesa en su conjunto.
Concluyó su intervención subrayando que el Gobierno de Jorge Azcón busca promover una normalidad que evite divisiones sociales y cualquier tipo de fractura en Aragón, reafirmando así su compromiso con la unidad y la reconciliación histórica.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.