El servicio de Puntos Limpios Móviles de Zaragoza ha ampliado su cobertura, llegando ahora a quince ubicaciones distribuidas en diferentes distritos y barrios de la ciudad. Esta ampliación incluye once nuevas paradas y la incorporación de cuatro camiones eléctricos. La consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha destacado que esta mejora permitirá a los ciudadanos tener más oportunidades para reciclar, especialmente aquellos productos "conflictivos" que a veces no saben cómo desechar. Además, Gaudes ha subrayado que esta medida también contribuye a mejorar el medio ambiente y a fomentar el compromiso de los ciudadanos con el reciclaje.
Este servicio, adjudicado a FCC Medio Ambiente, comenzó en marzo de 2023 y se han ido incorporando progresivamente nuevos equipos a la contrata. La consejera ha enfatizado que esta ampliación es muy importante, ya que permite un tratamiento adecuado de muchos residuos sin necesidad de desplazarse a los puntos limpios fijos de la ciudad. Las nuevas paradas de los Puntos Limpios Móviles se encuentran en diferentes ubicaciones, como Arcosur, Avenida de Goya, Calle Celso Emilio Ferreiro, entre otras.
Además, se ha decidido prestar servicio los domingos para facilitar el acceso a otros usuarios potenciales. Estos quince puntos estarán ubicados en diferentes lugares de Zaragoza. Con estas mejoras, se ha pasado de 41 a 69 oportunidades para acercar los residuos a un Punto Limpio Móvil, distribuidos en diferentes lugares y horarios. Los días de servicio y sus horarios correspondientes se pueden consultar en la sede electrónica municipal.
El jefe de servicios de Limpieza y Recogida de FCC Medio Ambiente, Sergio Ruiz, ha detallado los productos que se pueden depositar en los Puntos Limpios Móviles, como envases de colas, barnices, disolventes, insecticidas o pinturas, lámparas fluorescentes, pilas, aceite vegetal doméstico, ropa usada, termómetros de mercurio y baterías de automóvil, entre otros. También se recogerán residuos eléctricos y electrónicos de pequeño tamaño, como móviles, maquinillas de afeitar, batidoras, entre otros. Ruiz ha recordado que es importante depositar estos residuos de forma adecuada para su posterior tratamiento.