24h Aragón.

24h Aragón.

La 'tronca' navideña hará llover regalos esta noche en varias localidades de Aragón.

La 'tronca' navideña hará llover regalos esta noche en varias localidades de Aragón.

HUESCA, 24 de diciembre. La Nochebuena es, indudablemente, uno de los momentos más entrañables del año para los más pequeños de la familia, puesto que representa el instante en que Papá Noel y los Reyes Magos llegan cargados de sorpresas y regalos. En la región aragonesa, con especial énfasis en el Altoaragón, la celebración se enriquece con la cuadrilla de tradiciones que rodea a la 'tronca de Nadal', una costumbre profundamente enraizada en la mitología pirenaica y el singular acontecimiento del solsticio de invierno.

Dependiendo de la localidad dentro de Aragón, se han mantenido dos rituales asociados a la 'tronca'. En un primer tipo de celebración, muchas familias se reúnen para bendecir la tronca antes de la cena de Nochebuena, según se detalla en la plataforma 'Truca Truca', impulsada por la anterior Dirección General de Política Lingüística del Gobierno aragonés.

Este acto de bendición marca el inicio de una conexión mágica: un robusto tronco es acercado al fuego, y la figura más anciana de la casa pronuncia una serie de palabras deseando prosperidad para el año entrante. Acto seguido, el miembro más joven de la familia vierte un generoso chute de vino sobre la leña, convirtiéndose en un momento de unión y esperanza.

A partir de este rito ancestral, la 'tronca' es alimentada con fuego durante los días siguientes, con el anhelo de que perdure hasta el día de Reyes. Una vez consumida, sus cenizas se esparcen por los campos y huertos, simbolizando fertilidad y renovación. Además, el trozo que no se haya quemado se resguarda como un amuleto protector del hogar, salvaguardando a su vez contra tempestades y adversidades climáticas.

En contraste, en algunas localidades de la franja oriental de Aragón se observa una variante festiva conocida como 'cagar la tronca'. En este ritual, los niños se divierten golpeando la tronca mientras recitan una serie de versos, casi como si fueran encantamientos, pidiendo los obsequios que esperan recibir. Frases como "Buen tizón, buena brasa. Dios bendiga a todos los miembros de esta casa", o "Yo te bendigo en el nombre de Dios y en el del niño Jesús que va a nacer esta noche", se han vuelto parte del folclore local, recogidas en el sitio web de Turismo de Aragón.

Generalmente, la 'tronca' que se utiliza es espaciosa, diseñada para ocultar los regalos en su interior hasta la llegada de la Nochebuena. Suele tratarse de un tronco de considerable tamaño, que a menudo es adornado y cubierto con un manto para mantener en misterio los secretos que esconde.

A pesar de que esta rica tradición estuvo al borde de la extinción, hoy en día sigue viva en varios puntos de la provincia de Huesca. Agradecidamente, ha experimentado un renacer incluso en la ciudad de Huesca, particularmente en el Barrio Jesús, donde se instala una 'tronca' para el deleite de los niños durante los días previos a la celebración de la Nochebuena.