La Policía Nacional advierte sobre el creciente riesgo de estafas digitales con falsas ofertas de productos exclusivos.
ZARAGOZA, 7 de diciembre.
La Jefatura Superior de Policía de Aragón ha emitido un comunicado que revela un alarmante aumento en el número de denuncias relacionadas con estafas en tiendas online fraudulentas. Este fenómeno se intensifica especialmente durante las campañas promocionales más esperadas del año, como el Black Friday, la Navidad y la inminente temporada de rebajas.
Los delincuentes aprovechan estas épocas de consumo frenético para lanzar sus atrayentes ofertas a través de las redes sociales, donde publicitan productos de gran demanda, como aceite de oliva virgen extra y jamón, todo a precios extraordinariamente bajos que difícilmente se pueden resistir.
El esquema seguido por estos estafadores implica la creación de anuncios engañosos en plataformas digitales. En dichos anuncios, se presentan productos de alta gama a precios sorprendentemente accesibles, lo que capta la atención de los usuarios desprevenidos.
Al hacer clic en estos anuncios, las víctimas son llevadas a páginas web fraudulentas que mimetizan a aquellas de confianza, presentando un diseño atractivo y nombres comerciales que parecen sólidos. Sin embargo, estas páginas suelen carecer de certificados de seguridad (HTTPS) y, frecuentemente, contienen errores gramaticales y problemas de diseño que delatan su falta de profesionalismo.
Una vez que los usuarios completan sus compras en estas páginas engañosas, los estafadores obtienen información personal y financiera de sus víctimas. Además, el resultado de la transacción es desastroso: el producto nunca llega o no es lo que se había prometido en la publicidad.
Frente a esta creciente amenaza, la Policía Nacional ha recomendado que los consumidores mantengan una actitud escéptica ante precios que parecen demasiado buenos para ser verdad, subrayando la importancia de verificar la autenticidad de las tiendas online. Una buena práctica es confirmar que la dirección web comience con 'https://' y revisar secciones como "aviso legal" o "contacto" para asegurarse de que la empresa existe realmente.
Asimismo, se aconseja investigar las opiniones de otros compradores, ya que la falta de reseñas o la presencia de comentarios negativos pueden ser señales de advertencia. También es esencial utilizar métodos de pago seguros, priorizando plataformas confiables o tarjetas que ofrezcan protección al comprador, como las tarjetas prepago o con límite de uso. Las transferencias bancarias o pagos a través de métodos no rastreables deben evitarse en todo momento.
Finalmente, se hace un llamado a los usuarios de las redes sociales para que no confíen ciegamente en anuncios, incluso aquellos que cuentan con un respaldo publicitario. La precaución y el escepticismo son herramientas vitales para protegerse contra este tipo de fraudes.
En caso de haber sido víctima de una estafa, se aconseja a los consumidores que se pongan en contacto con su entidad bancaria para informar sobre el fraude y solicitar el bloqueo de la transacción. Posteriormente, deben presentar una denuncia, ya sea acudiendo a la comisaría más cercana o utilizando los canales de denuncia en línea disponibles en www.policia.es.
Es crucial que en la denuncia se incluya toda la documentación pertinente, como capturas de pantalla, correos electrónicos y comprobantes de pago. Por último, compartir experiencias con otros usuarios es fundamental para que más personas estén alertas y eviten caer en estas trampas digitales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.