La Guardia Civil finaliza la temporada veraniega con un descenso del 13% en los rescates, sumando un total de 306 operaciones.

La Guardia Civil finaliza la temporada veraniega con un descenso del 13% en los rescates, sumando un total de 306 operaciones.

Los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil (GREIM) han concluido la temporada estival de rescates en la provincia de Huesca, registrando un total de 306 intervenciones. Esta cifra representa una disminución del 13 por ciento en comparación con el verano de 2022, cuando se llevaron a cabo 353 auxilios.

La información fue ofrecida este lunes, 23 de octubre, por el subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, el teniente coronel jefe de la Comandancia de Huesca, Francisco Pulido, el teniente coronel de la Unidad Aérea de Huesca, Alberto Rodríguez, y el teniente jefe del Área de Montaña de Jaca, Baín Gutiérrez.

Según Campo y Pulido, la Guardia Civil de Montaña de Huesca ha prestado asistencia a 445 personas durante este periodo, en comparación con las 495 atendidas durante el mismo período del año anterior.

El perfil de las personas rescatadas corresponde principalmente a hombres, que representan el 63,3 por ciento de los casos. Además, la mayoría de las personas rescatadas tienen entre 41 y 50 años (19,5 por ciento) y tienden a sobrestimar sus habilidades (53,1 por ciento).

En cuanto a las actividades que llevaron a las intervenciones, el senderismo fue la más predominante, representando el 52,2 por ciento de los casos. Le siguieron el barranquismo (14,3 por ciento) y la progresión en terreno abrupto (12,7 por ciento).

El tipo de accidente más común son los tropiezos y caídas en el mismo nivel (35,9 por ciento), seguidos por problemas físicos (16,34 por ciento) y caídas en vertical (8,5 por ciento).

Los accidentes resultaron en un total de 198 personas ilesas, 236 heridas y 11 fallecidas, según informó la subdelegación del Gobierno en Huesca.

El grupo de rescate con mayor número de intervenciones fue el de Boltaña, con 92 rescates. Le siguieron Benasque (83), Panticosa (56), Huesca (40) y Jaca (35).

Tanto el subdelegado del Gobierno como el teniente coronel jefe de la Comandancia destacaron la importancia de seguir los consejos de seguridad para evitar este tipo de accidentes. Se resaltó que la mayoría de los rescates se relacionaron con personas con poca experiencia en actividades de montaña, que sobrestimaron sus capacidades y no tuvieron en cuenta los riesgos.

Se enfatizó la importancia de no confiarse y de contar con el equipo adecuado para cada actividad. Además, se instó a informarse a través de canales oficiales, como la Agencia Estatal de Meteorología, antes de planificar cualquier salida, y a seguir las recomendaciones emitidas por la Guardia Civil y otros servicios de emergencia.

Por último, el subdelegado expresó su agradecimiento por el "extraordinario desempeño" de la Guardia Civil en las labores de rescate, reconociendo el esfuerzo y riesgo que conlleva esta labor. También se destacó la colaboración institucional con el Gobierno de Aragón a través del 112 SOS Aragón y del 061 del Salud.

Tags

Categoría

Aragón