24h Aragón.

24h Aragón.

La firma de hipotecas en Aragón cae un 8,7% en agosto, aunque muestra una ligera mejoría respecto a julio.

La firma de hipotecas en Aragón cae un 8,7% en agosto, aunque muestra una ligera mejoría respecto a julio.

En Aragón, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas en agosto disminuyó un 8,7% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 640 operaciones. A nivel nacional, se registró un aumento del 8,23%, lo que refleja una situación preocupante en la región. A pesar de esto, la tasa interanual mejoró en 4,16 puntos con respecto al mes anterior, según datos del INE.

En términos de capital prestado, en agosto se otorgaron 71,49 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en Aragón, lo que representa una disminución del 3,13% en comparación con el año anterior. En comparación con el mes anterior, el capital prestado disminuyó un 22,3%, lo que indica una tendencia a la baja en el mercado hipotecario de la región.

En total, se constituyeron 842 hipotecas en Aragón, con un desembolso de capital de 105,28 millones de euros. De estas, 23 fueron sobre fincas rústicas y 819 sobre urbanas, lo que sugiere una mayor demanda en el sector urbano.

De las 819 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en agosto, la gran mayoría, es decir, 640, fueron sobre viviendas. Solo 3 se destinaron a solares y 176 a otro tipo de inmuebles, mostrando una preferencia clara por la adquisición de viviendas en la región.

Se observó que solo hubo 7 operaciones de cambio de entidad y 1 de cambio de titular en las hipotecas constituidas en Aragón en agosto. Además, se llevaron a cabo 136 novaciones en las condiciones de las hipotecas, destacando un alto número de modificaciones en los préstamos.

Por otro lado, se cancelaron 984 préstamos sobre fincas en Aragón, lo que evidencia una tendencia a la baja en la región. En el desglose, 676 correspondieron a viviendas, 45 a fincas rústicas, 255 a urbanas y 8 a solares, señalando una desaceleración en el mercado hipotecario de Aragón.

Al comparar las comunidades autónomas, se destacó que Cantabria, Comunitat Valenciana y Castilla y León experimentaron un crecimiento positivo en el mercado de las hipotecas en comparación con el año anterior. En contraste, Canarias, Navarra y Aragón registraron caídas del 26,98%, 9,02% y 8,7%, respectivamente. Estas cifras subrayan la necesidad de implementar medidas para estimular el mercado inmobiliario en Aragón.

En cuanto al importe prestado, Cantabria, Comunitat Valenciana y Castilla y León fueron las comunidades autónomas que presentaron un aumento significativo, mientras que Canarias, Aragón y Murcia registraron disminuciones en el importe prestado. Estos datos subrayan la importancia de implementar políticas que impulsen el mercado hipotecario en Aragón y fomenten la adquisición de viviendas en la región.