TERUEL, 9 de diciembre. La Diputación de Teruel (DPT) ha dado un paso significativo en la lucha contra el acoso escolar al lanzar un nuevo proyecto que busca generar conciencia y prevención en este ámbito. Este programa, denominado "El otro lado", se lleva a cabo en diversos institutos de las diez comarcas de la provincia durante este mes de diciembre, proponiendo una innovadora forma de abordar una problemática social tan urgente.
La actividad está diseñada por la compañía Proyecto Caravana y se centra en la educación de los estudiantes que cursan 3º de Educación Secundaria. A través de una propuesta de teatro social interactivo, se fomenta la participación activa de los alumnos, culminando con un foro de debate que permite reflexionar sobre las experiencias vividas durante la jornada. Este enfoque busca involucrar a los jóvenes de manera directa y permitirles explorar situaciones que reflejan la realidad del acoso escolar.
La gira del programa comenzó el 3 de diciembre con presentaciones en los institutos de Utrillas y Monreal del Campo, seguida de actividades en Valderrobres y Alcorisa el 4 de diciembre, y en Híjar y Andorra el 5. Esta semana, el proyecto continuará su recorrido, llegando a Cantavieja el día 10, a Albarracín y Cella el 13, y concluirá en Mora de Rubielos el 19 de diciembre.
Beatriz Redón, diputada delegada de Bienestar Social, destacó la importancia de esta iniciativa al señalar que "el objetivo principal es la sensibilización y prevención del acoso escolar, una forma de agresión que puede dejar secuelas emocionales significativas tanto en las víctimas como en los agresores. Es vital que los adolescentes comprendan la necesidad de ponerse en ‘el otro lado’, tratando de entender el impacto que sus acciones pueden tener en los demás. Promover la empatía y la reflexión crítica es esencial para corregir conductas dañinas que pueden tener efectos perdurables".
Josevi Pepiol, representante de Proyecto Caravana, explicó la estructura de la actividad, que incluye "seis teatros y seis retablos, utilizando técnicas de teatro de objetos y figuras para involucrar a los estudiantes en la creación de las representaciones. Cada teatro tiene dos lados: uno destinado al público, donde cinco alumnos escuchan las historias, y otro donde un estudiante recibe instrucciones para llevar a cabo la actuación".
Durante la sesión, los jóvenes alternan su rol como actores y como espectadores en un pequeño teatro de mesa, donde se presentan seis escenas que abordan temas críticos como el ciberacoso, el bullying en las aulas, el racismo, la aporofobia, la homofobia y las dinámicas de acoso entre jóvenes, así como los mandatos sociales y los cánones de belleza impuestos por la sociedad.
Los temas que se abordan en las representaciones fueron identificados a partir de entrevistas realizadas a jóvenes de entre 12 y 18 años. Además, el proyecto proporciona a los docentes una guía de trabajo que les ayudará a discutir estos temas con sus alumnos, fomentando un enfoque tanto personal como comunitario para construir una convivencia más positiva y respetuosa entre la juventud. La propuesta incluye espacios para la escucha activa y la formulación de preguntas que estimulen una mayor reflexión sobre estas importantes cuestiones sociales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.