HUESCA, 14 de noviembre. La Diputación Provincial de Huesca (DPH) ha dado a conocer este jueves su ambicioso proyecto de presupuesto para el año 2025, que alcanzará los 110 millones de euros, marcando así un hito sin precedentes en la historia de esta institución, ya que esta cifra supera notablemente los 95 millones del año anterior.
El presidente de la DPH, Isaac Claver, subrayó que de este nuevo presupuesto, un impactante 47% se destinará a inversiones cruciales para la provincia de Huesca, abarcando diversas áreas como la mejora de carreteras, caminos, seguridad, pistas rurales y la financiación de estudios universitarios, entre otros. Con esta estructura de inversiones, el presidente afirmó que se propiciará "la mayor inversión prevista para nuestra provincia".
De manera desglosada, 52 de los 110 millones se asignarán específicamente a proyectos de inversión, una decisión que refleja el compromiso de la DPH con el desarrollo y bienestar de la comunidad altoaragonesa. Adicionalmente, es relevante destacar que el presupuesto incluye ingresos adicionales por un total de 15 millones de euros, fruto principalmente de las transferencias del Estado, que suman 10 millones, y de la colaboración con el Gobierno de Aragón, que aporta más de 4 millones. De esta suma, 3 millones se destinarán a la rehabilitación de la antigua Residencia de Niños, futura sede de la Facultad de Medicina, y el resto al asfaltado de la pista Chía-Plan. También se prevé un aumento significativo debido a la mejora en el Fondo Complementario de Financiación.
Claver hizo énfasis en que esta colaboración interinstitucional es fundamental para el desarrollo integral de la provincia. "Esto es esencial, ya que todos somos conscientes de que anteriormente el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial mantenían una actitud de confrontación. Ahora, donde había desavenencias, hay coordinación y colaboración, lo que se traduce en beneficios concretos para nuestra población", comentaba el presidente, añadiendo que estos recursos del Gobierno de Aragón son prueba del avance hacia un futuro más colaborativo, en contraste con el pasado, donde la discordia generaba dificultades para la ciudadanía.
Como ejemplos concretos de iniciativas conjuntas, mencionó proyectos como el Plan de Vivienda, el Plan de Escuelas Rurales y el Plan de Patrimonio Eclesiástico, los cuales se consideran estratégicos para el territorio altoaragonés.
Además, Claver indicó: "Durante este año y cinco meses, hemos trabajado incansablemente en la Diputación por los valores que nos caracterizan: cercanía, contacto directo con nuestras comunidades, atención y escucha activa a las necesidades de nuestro territorio, y buscando constantemente soluciones que mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos".
El capítulo de ingresos también contempla una asignación de 3 millones de euros provenientes de Fondos Europeos, específicamente para la creación de la futura Facultad de Medicina, una inversión que promete transformar la oferta educativa en la región.
Este incremento presupuestario se distribuirá en diversas áreas de inversión. Entre las partidas más destacadas figuran 9 millones destinados a la mejora de carreteras y accesos; 6,1 millones para la futura Facultad de Medicina; 3,2 millones para el servicio de Bomberos y sus infraestructuras; así como 3 millones para la unión de las estaciones de esquí Astún y Candanchú, y 2,2 millones para el asfaltado de la pista Chía-Plan.
Asimismo, se prevé invertir 696.000 euros en el acceso a Bujaruelo; 603.000 euros para el acceso a la zona noreste de Cerlet; 500.000 euros para la rehabilitación de caminos municipales; otros 500.000 euros para un plan de ayudas extraordinarias tras catástrofes naturales; 227.077 euros en ayudas por la DANA de Valencia; y 120.000 euros destinados a apoyar a aquellos afectados por el cierre del Somport.
La DPH ha expresado que una porción significativa de este esfuerzo financiero se canalizará hacia los planes provinciales de Obras, Vivienda, Impulso, Seguridad, Residencias de Mayores, Escuelas Rurales y Patrimonio Eclesiástico. Estas cuentas deben ser ratificadas en el pleno que se llevará a cabo a finales de noviembre, para su entrada en vigor el 1 de enero de 2025.
Por su parte, Celsa Rufas, vicepresidenta segunda y diputada de Hacienda, subrayó que "aunque se aumentan las inversiones, también crecen los costes de personal y bienes, que son esenciales para prestar los servicios necesarios". La suma de estos dos sectores representa 42 millones de euros, lo que equivale al 32% del presupuesto total.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.