24h Aragón.

24h Aragón.

La Atención Primaria de Aragón registra un récord de 10,5 millones de consultas en 2023.

La Atención Primaria de Aragón registra un récord de 10,5 millones de consultas en 2023.

En la localidad de Utebo, Zaragoza, los profesionales de Medicina, Enfermería y pediatría de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud (Salud) han llevado a cabo un total de 10.495.670 consultas durante el año 2023. Esto significa que cada aragonés acude a una cita telefónica o presencial un promedio de casi 8 veces --7,78--.

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha detallado estos datos durante su visita al centro de salud de Utebo, en conmemoración del Día de la Atención Primaria.

Bancalero ha aprovechado la ocasión para destacar la labor fundamental de los equipos de Atención Primaria, considerándolos esenciales para el correcto funcionamiento del sistema de salud. Estos equipos desempeñan un papel crucial como elemento vertebrador del Sistema Nacional de Salud.

En Aragón, 1.375 médicos de familia, 1.466 enfermeras y 183 pediatras trabajan en este nivel asistencial --datos correspondientes a diciembre de 2023--, junto con otros profesionales como fisioterapeutas, trabajadores sociales, administrativos y celadores, entre otros.

Según Bancalero, es imprescindible contar con profesionales bien formados para garantizar una Atención Primaria de calidad. Sin embargo, ha señalado la falta de médicos en diversas especialidades médicas, como la de Medicina de Familia. En Aragón, hay actualmente 140 vacantes de médicos en Atención Primaria, 80 de ellas en Atención Continuada.

Ante esta situación, Bancalero ha insistido en la necesidad de abordar estas problemáticas de manera global, aumentando de forma urgente el número de plazas de formación médica especializada en Medicina de Familia y Comunitaria, y reformando el sistema de acreditación de unidades docentes para que sea más flexible y ágil.

Además, el consejero ha solicitado una ampliación extraordinaria en la convocatoria de plazas MIR en la especialidad de Medicina de Familia, estimando la necesidad de una convocatoria inmediata de 1.000 plazas.

En cuanto al centro de salud de Utebo, se han iniciado obras de ampliación para hacer frente al incremento de población en la zona. En sus inicios en el año 2000, el centro atendía a una población de 10.791 habitantes, cifra que ahora ha superado los 23.000 habitantes. La ampliación incluye cuatro nuevas consultas y una renovación del vestíbulo de entrada.

Además, se instalará una planta fotovoltaica en la cubierta del edificio para el autoconsumo de energía. Las obras, financiadas en su totalidad con fondos del Plan Mejora de Infraestructuras de Atención Primaria (MINAP) por un valor de 403.000 euros, tendrán una duración aproximada de seis meses.

En la actualidad, el centro de salud de Utebo cuenta con la colaboración de 39 profesionales de diversas áreas, como Medicina, Enfermería, administrativos, trabajadores sociales, enfermería especialista de Obstetricia, fisioterapeutas y celadores.