24h Aragón.

24h Aragón.

La Asociación Vecinal Madalena Calle y Libertad demanda la revitalización del ‘Solar del Conejo’.

La Asociación Vecinal Madalena Calle y Libertad demanda la revitalización del ‘Solar del Conejo’.

En Zaragoza, este pasado fin de semana, la Asociación Vecinal Madalena Calle y Libertad llevó a cabo un vibrante pasacalles como parte de su lucha por recuperar el espacio conocido como Coso 184, también apodado 'el Solar del Conejo'. Este evento no solo se centró en dicho solar, sino que también buscó destacar la necesidad de revitalizar otros espacios del barrio, que habían sido asignados a un uso comunitario gracias al proyecto #EstoNoEsUnSolar en años anteriores.

Los miembros de la Asociación han denunciado la falta de atención que ha existido por parte del actual Ayuntamiento hacia estos espacios, recordando de manera preocupante el trágico incendio que afectó al edificio de Coso 184 el pasado 25 de mayo. Tras ese incidente, la estructura fue demolida y el solar fue cercado, lo que, según los vecinos, ha agravado su abandono y el deterioro del área.

Seis meses después de aquel lamentable suceso, los vecinos expresan su frustración al observar que el solar permanece en un estado de abandono absoluto, sin ninguna señal de mejora. Este espacio había sido hogar del legendario bar Julio, que se demolió en 2005, lo que marcó el inicio de un periodo de desuso que ha llevado al solar al estado actual de olvido.

De acuerdo con la Asociación, el solar fue recuperado en 2009 y, en 2010, durante el Festival Asalto, el artista Roa pintó un mural que le dio un nuevo significado. Este lugar había servido como un punto de encuentro para comunidades sociales y culturales hasta que, lamentablemente, ha caído en el desuso. “Hoy en día, eso ha cambiado, y ya no se vive el mismo dinamismo que en el pasado”, lamenta un representante del colectivo vecinal.

La Asociación Calle y Libertad sostiene que el solar debe ser revitalizado para que se convierta nuevamente en un espacio de encuentro y convivencia para todos los ciudadanos. Recuerdan que este lugar ha sido anteriormente un epicentro cultural, donde se han llevado a cabo actividades de muralismo y filmaciones, y que su recuperación es crucial para el tejido social del barrio.

El Solar del Conejo es solo uno de los muchos rincones que se han perdido. La Asociación ha resaltado que durante el proyecto #EstoNoEsUnSolar, iniciado en el festival de arte urbano “En la frontera”, se lograron importantes avances. "El coste era mínimo respecto al presupuesto municipal, y al mismo tiempo generaba empleo inclusivo, multiplicando los beneficios para la comunidad”, afirman desde el colectivo.

No obstante, además del Solar del Conejo, los representantes de la Asociación han recorrido otros espacios en la zona que, aunque alguna vez fueron revitalizados, hoy languidecen sin el mantenimiento adecuado. Estos lugares son vitales en un barrio donde la escasez de espacios públicos y áreas verdes es alarmante.

Al final del pasacalles, los organizadores recogieron diversas propuestas que pretenden presentar ante la Junta de Distrito. "No solo hemos perdido los espacios públicos que disfrutábamos anteriormente, sino que además, las obras que se inician ocupan zonas que luego son abandonadas, robándonos así los escasos metros de espacios disponibles”, subrayan con preocupación desde la Asociación.

El evento también contó con el apoyo de la Asociación Socioeducativa Gusantina, que acompañó la marcha hacia un espacio en Calle Palafox. Este lugar había sido utilizado para actividades educativas y culturales hasta hace más de un año. Sin embargo, la falta de mantenimiento, en particular de unos parasoles que requieren tensado, ha hecho que este espacio esté actualmente inhabilitado.

Asimismo, durante el recorrido, los participantes visitaron varios solares que nunca fueron recuperados y que han estado abandonados mucho más allá del límite de dos años que establece la normativa para la edificación de solares en el casco histórico. Estos puntos han mutado en focos de suciedad y potenciales plagas, reflejando una situación que demanda atención urgente.