24h Aragón.

24h Aragón.

La AN impone 110 años de prisión a 'Sahatsa' por ordenar tres atentados, incluido uno en Zaragoza.

La AN impone 110 años de prisión a 'Sahatsa' por ordenar tres atentados, incluido uno en Zaragoza.

La Audiencia Nacional ha emitido un fallo que condena a la exintegrante de ETA, Miren Itxaso Zaldúa, conocida como 'Sahatsa', a una pena de 110 años de prisión debido a su papel en la organización de tres atentados terroristas perpetrados por el comando 'Basajaun'. Estos ataques incluyen la explosión en El Corte Inglés de Zaragoza en junio de 2002, así como otros dos incidentes violentos dirigidos a empresas en Navarra.

En un giro notable, la misma sentencia absolvió al coacusado Mikel Carrera Sarobe, apodado 'Ata', al determinar que no se pudo demostrar su implicación en los delitos en cuestión. Según el tribunal, la falta de evidencias suficientes no permite concluir que 'Ata' tuviera un papel activo en la planificación o ejecución de los atentados.

Durante el juicio celebrado en septiembre, ambos acusados defendieron su inocencia y negaron las acusaciones de haber ordenado las acciones terroristas. La Fiscalía, sin embargo, había solicitado penas de 167 años de prisión, argumentando que 'Sahatsa' lideraba el comando y que 'Ata' actuaba como su segundo al mando.

La sentencia detalla las penas impuestas a Zaldúa: 60 años de prisión por tres delitos de daños terroristas, 45 años por tres delitos de lesiones terroristas, 3 años por robo de un vehículo y 2 años por falsedad en documento oficial. No obstante, fue absuelta del cargo relacionado con un atentado contra la Universidad de Navarra, en el que también estaba implicada.

El tribunal explica que en 2002, Zaldúa estaba a cargo del comando Basajaun de ETA, cuyo objetivo era la independencia del País Vasco a través del empleo de la violencia contra bienes y personas en España. Como coordinadora del grupo, se responsabilizó de la organización y ejecución de las acciones terroristas, designando objetivos y aportando los recursos necesarios, que fueron utilizados por miembros no identificados del comando.

Una de las acciones más significativas fue la detonación de un artefacto en el centro comercial El Corte Inglés, ocurrido a las 22:15 horas del 21 de junio de 2002. La explosión generó un cráter de aproximadamente 5x7 metros cerca de la entrada para vehículos, causando daños en el local y en varios automóviles, así como heridas a tres personas.

Sobre el dispositivo explosivo, la sentencia indica que fue diseñado con un sistema de iniciación eléctrico y contenía entre 70 y 80 kilogramos de explosivo, que había sido colocado dentro de una furgoneta bajo las instrucciones de Zaldúa.

Además de la explosión en Zaragoza, se mencionan otros dos atentados contra empresas en Navarra, los cuales se ejecutaron siguiendo las órdenes de la acusada. Los magistrados relatan la detonación de artefactos en una granja de UVESA en Arguedas y en una fábrica de Ultracongelados Virto en Azagra, acciones que también causaron considerables daños materiales.

El tribunal fundamenta su decisión en una serie de pruebas que incluyen declaraciones de los acusados, testimonios de la Policía y la Guardia Civil, así como informes periciales y evidencia documental. Destacan especialmente documentos recuperados durante la detención de otros miembros de ETA y la colaboración con las autoridades francesas, que proporcionaron información crucial para la investigación, incluyendo una carta atribuida a Zaldúa que valida su implicación en los hechos.