ZARAGOZA, 12 de diciembre.
La interpretación contemporánea que los jóvenes artistas hacen del ilustre pintor aragonés Francisco de Goya se encuentra en exhibición en el Espacio Joven Ibercaja, donde permanecerá hasta el 18 de enero de 2025. Esta exposición reúne 23 obras seleccionadas entre 86 participantes en el certamen nacional 'Universo Goya', un evento que ha dado la oportunidad a nuevos talentos de despliegar su creatividad en el ámbito del cómic.
Complementando la muestra, se ha publicado un fanzine que incluye no solo a los ganadores del primer y segundo premio, sino también a 11 finalistas del IV concurso de cómic 'Universo Goya', ofreciendo así una plataforma adicional para la difusión de la obra de estos jóvenes creadores.
La presentación de la exposición estuvo a cargo de destacados representantes del ámbito cultural, como Alberto Pérez, director del Espacio Joven Ibercaja; Maite Ciriza, jefa de Cultura de Fundación Ibercaja; Juan Royo, crítico de cómic y presidente del jurado del certamen; y Marimar Delgado, responsable del Salón del Cómic de Zaragoza.
Durante la rueda de prensa, Alberto Pérez enfatizó la oportunidad que brinda esta exposición para poner de manifiesto el talento joven vinculado al cómic y a la figura de Goya, destacando la diversidad de ciudades representadas, lo que demuestra la vigencia y atractivo del artista. Pérez subrayó que estas 23 obras son reinterpretaciones gráficas elaboradas por jóvenes artistas, ofreciendo nuevas miradas a la obra de Goya.
Según explicó, la exposición está diseñada para llegar al público acostumbrado a este espacio, pero también es abierta a todas las edades. Al respecto, comentó que es un acierto presentar la obra de Goya de una manera atractiva que invite a los visitantes a reflexionar sobre su legado.
Maite Ciriza destacó que el concurso ha recibido contribuciones de “jóvenes talentosos, dibujantes y creativos de entre 18 y 30 años” de distintas partes de España, evidenciando el interés despertado por Goya entre las nuevas generaciones.
Los premiados de esta edición incluyen a los galardonados de Pontevedra, Alba María Míguez y Damián Gómez, quienes se llevaron el primer premio con su obra 'Los asesinos sin rostro'. El segundo premio fue otorgado a la alicantina Lucía Cervantes por 'El espejo de Goya'. En la edición anterior, el primer premio fue para el madrileño Alejandro Díaz con 'Goya en el mundo de los sueños', y el segundo para el francés Kevin Ducourau por 'Entre las sombras del Prado'. Tras su paso por Zaragoza, la exposición tiene previsto visitar Logroño, Guadalajara, Huesca y Teruel.
Ciriza también afirmó que Goya sigue siendo una figura relevante y vanguardista, resaltando su papel como un avanzado a su época, lo que justifica la necesidad de presentarlo a través de lenguajes contemporáneos como el cómic. Según ella, las historias presentadas en esta exposición no solo buscan entretener, sino también fomentar la reflexión y la enseñanza, conectando el pasado con el presente.
Marimar Delgado, directora del Salón del Cómic, recordó que esta es la XXIII edición del evento, que estará disponible del 13 al 15 de diciembre, como parte de la programación 'Diciembre, el mes del cómic', impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza para integrar propuestas innovadoras y creativas en colaboración con el sector privado.
La exposición 'Goya Hellboy' se suma a otras iniciativas culturales, y se anunció que el creador francés Stéphane Levallois ofrecerá una masterclass en el marco del Salón del Cómic el próximo 14 de diciembre.
Juan Royo, presidente del jurado, destacó el papel educativo del cómic como herramienta para analizar y comprender la realidad, además de combatir la desinformación. Mencionó la importancia de consultar fuentes originales, como las cartas de Goya, que revelan un lenguaje y una dinámica social que muchas veces se pasa por alto.
Royo elogió la calidad de los trabajos presentados, definiéndolos como “absolutamente espectaculares”, y subrayó que los nuevos artistas no solo quieren mostrar su talento, sino también profundizar en la investigación sobre Goya, lo que demuestra un compromiso genuino con su legado.
El jurado también valoró la “frescura de lo digital” entre las nuevas generaciones, notando que muchos artistas han trabajado con fuentes primarias, dándole un enfoque contemporáneo y a menudo humorístico a las narrativas sobre Goya.
Mayte Ciriza apuntó que los concursantes reinterpretan a Goya desde ángulos diversos, lo que confirma que su obra sigue vigente y sigue inspirando a los jóvenes artistas actuales.
Respecto al fanzine, Royo lo describió como una “maravilla” que perdurará en el tiempo, permitiendo que los lectores de cómic coleccionen y descubran nuevos talentos en el ámbito del noveno arte.
Finalmente, Royo expresó su admiración por el compromiso de Fundación Ibercaja al brindar apoyo a estos jóvenes artistas y facilitar su conexión con la obra del gran pintor Goya, animando a todos a visitar el Espacio Joven Ibercaja para disfrutar de esta enriquecedora experiencia cultural.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.