24h Aragón.

24h Aragón.

Javier Arnas comparte su visión del teatro en el documental "Partirse en dos".

Javier Arnas comparte su visión del teatro en el documental

El 11 de enero en Zaragoza, la ciudad se prepara para un evento destacado que promete arrojar luz sobre el arte escénico y la dedicación necesaria para llevarlo a cabo. El reconocido actor, profesor y director zaragozano, Javier Arnas Sancho, presenta su última obra en forma de documental titulado 'Partirse en dos', el cual se proyectará el próximo 18 de enero a las 19.00 horas en la Filmoteca de Zaragoza, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

'Partirse en dos' se convierte en la primera obra del género que aborda esta temática en Aragón, marcando un hito en la cinematografía local. Este documental de 30 minutos ha sido escrito, interpretado y producido por el propio Javier Arnas, con la dirección de Antonio Valdovín y la valiosa colaboración de Álvaro Sancho en la dirección de fotografía y montaje. La producción se ha logrado gracias a un equipo intergeneracional que aporta diversas perspectivas y experiencias al proyecto.

El documental ofrece una mirada introspectiva a un día en la vida de Javier Arnas, culminando en las intensas escenas de una representación teatral. En esta ocasión, Arnas se sumerge en su más reciente proyecto: la obra 'Informe para una academia', basada en la obra de Kafka. Esta producción ha estado en gira por España durante siete años, cosechando éxitos tanto entre el público como la crítica, lo que refleja la relevancia y el impacto de su arte.

A través de una serie de imágenes cargadas de metáforas, 'Partirse en dos' se convierte en un viaje poético, donde el texto se amalgama con una narrativa efectiva que indaga en el trabajo del actor, siempre íntimo y personal. Se observa a Arnas mientras estudia su texto en movimiento, entrenando su cuerpo y mente para lograr una interpretación de alta complejidad, un esfuerzo que trasciende el escenario y se entrelaza con su vida cotidiana.

El germen de su creatividad brota del silencio y la soledad, ya sea ante la vastedad del mar o dentro de un teatro desierto. Su paso por el escenario está marcado por profundas reflexiones vitales que simplifican conceptos complejos, revelando el misterio sagrado que reside en lo profano, en un oficio que se ha transmitido a lo largo de milenios. Este hilo efímero entre el arte y la vida es lo que conecta a los seres humanos con su existencia.

La música juega un papel fundamental en este trabajo cinematográfico, realzando momentos clave con melodías significativas. Desde 'Mar de amor' de José Antonio Labordeta, interpretado por María José Hernández, que acompaña los instantes de soledad, hasta 'Titiritero' de Joan Manuel Serrat, que infunde vida al actor en acción, el documental cierra con 'Nuestra libertad' de Mariano Casanova, que invita a reflexiones profundas.

Uno de los objetivos principales de 'Partirse en dos' es explicar y dignificar el sagrado arte teatral. Javier Arnas, en su papel de actor, director y profesor, entrega su vida a estas tres facetas artísticas, mostrando cómo cada una se interrelaciona y nutre a la otra en un ciclo de inmensa pasión.

Este documental se presenta como una obra cinematográfica única y original, impregnada de matices filosóficos sobre el proceso actoral. Su finalidad es realzar las artes escénicas, otorgando al teatro el lugar prominente que, según el autor, merece en la creación artística.