En el pintoresco pueblo de Pueyo de Santa Cruz, situado en la provincia de Huesca, se ha llevado a cabo un importante paso en favor de la educación rural. El Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca han rubricado un protocolo que se convertirá en un convenio a cuatro años, con el objetivo de aumentar la inversión en este ámbito educativo. Esta iniciativa supondrá un incremento del 67 por ciento anual en la partida destinada, alcanzando un total de un millón de euros en cada ejercicio presupuestario.
La firma de este protocolo tuvo lugar en la escuela del Pueyo de Santa Cruz y contó con la presencia del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, así como de la consejera de Educación, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, y el presidente de la DPH, Isaac Claver. El objetivo principal de este acuerdo es llevar a cabo reformas y mejoras en los colegios públicos de la provincia, con especial atención en la educación rural.
El presidente Azcón destacó la importancia de este convenio como una muestra de compromiso con la educación rural en la provincia de Huesca. Se prevé pasar de una inversión conjunta de 600.000 euros anuales a un millón de euros destinados a escuelas rurales. Durante un plazo de cuatro años, cada institución destinará 500.000 euros anuales, lo que representará un importante impulso para este sector educativo.
Además, se anunció que durante la presente legislatura se priorizará la inversión en proyectos educativos en pueblos de diferentes tamaños. En el caso concreto de Pueyo de Santa Cruz, se abrirá un aula para menores de dos años, lo que facilitará la conciliación familiar y contribuirá a fortalecer el tejido educativo en la zona.
Por su parte, el presidente de la DPH subrayó la importancia de la educación rural como un pilar fundamental para la sociedad y el mantenimiento de los pueblos. Se celebró que estas acciones no solo permitirán mantener y crear nuevas aulas, sino que también favorecerán la conciliación familiar y brindarán una educación de calidad en entornos rurales.
Este nuevo acuerdo contempla un total de 20 proyectos, con un aumento significativo respecto al año anterior. Localidades como Chimillas y Graus recibirán importantes inversiones para mejorar sus instalaciones educativas, lo que impactará positivamente en las familias y comunidades locales. Otros municipios como Barbastro, Boltaña, Jaca y Torla también se verán beneficiados por estas ayudas.
En el caso específico de Pueyo de Santa Cruz, la renovación de calderas y la creación de un aula de infantil para niños de dos años marcarán un hito en la historia de este pueblo. Con tres menores inscritos en el nuevo espacio educativo, se espera que el centro cuente con más de una decena de alumnos, brindando una mejor opción para las familias locales y mejorando la oferta educativa del municipio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.