24h Aragón.

24h Aragón.

Innovadoras iniciativas de desalinización y agricultura urbana destacan en los VI Premios +50 Emprende.

Innovadoras iniciativas de desalinización y agricultura urbana destacan en los VI Premios +50 Emprende.

ZARAGOZA, 12 de diciembre - La emocionante gira para recoger candidaturas a los VI Premios +50 Emprende de la Generación Savia ha hecho su parada este jueves en el emblemático Patio de la Infanta de Ibercaja, en Zaragoza. Este evento, impulsado por la Fundación Endesa, la Fundación máshumano y la productora 02:59 Films, ha sido un espacio donde personas mayores de 50 años han tenido la oportunidad de presentar innovadores proyectos de emprendimiento senior. Entre las propuestas, se han destacado interesantes iniciativas como sistemas para desalinizar agua del mar, métodos de cultivo de hortalizas en tuberías y la elaboración de una metodología de gestión empresarial inspirada en el juego del Monopoly.

Para participar en estos premios, los aspirantes solo necesitan enviar un vídeo de tres minutos en el cual expongan su proyecto a través de la plataforma online '50emprende.es'. El único requisito es haber alcanzado la década de los 50 y tener una idea de negocio viable. Fernando Lallana, director de los galardones, explicó a Europa Press que este año han reintegrado la gira por distintas ciudades de España, un recorrido que comenzó en Madrid y pasó por Sevilla y Barcelona antes de llegar a Zaragoza. Esta travesía continuará en Málaga y de nuevo en Madrid hasta el cierre de inscripciones, programado para el 31 de enero.

Entre los participantes se encuentra un emprendedor que ha querido implantar una metodología innovadora para la gestión empresarial, utilizando una plataforma de gamificación que toma como referencia el Monopoly. Su objetivo es crear un ambiente de trabajo cohesionado y eficaz dentro de las organizaciones, un enfoque que promete transformar la dinámica empresarial tradicional.

Otro destacado candidato es un residente chileno de Zaragoza, quien ha propuesto un original sistema para cultivar hortalizas dentro de tuberías. Este método no solo busca demostrar que la producción puede ser más elevada que en terrenos convencionales, sino que además enfatiza un consumo mínimo de agua, al aprovechar su paso natural por los conductos, generando así productos "muy naturales" que no requieren pesticidas.

Este prometedor proyecto ha sido previamente testado en Chile y se convierte en una de las novedades de esta 6ª edición de los Premios +50 Emprende: el Premio al Emprendimiento Verde, que ofrece un incentivo de 15.000 euros al ganador. En la categoría general, se distribuirán premios económicos de 10.000, 5.000 y 3.000 euros para los primeros tres clasificados.

Otro competidor, Chema Cirera, de 61 años, presenta su idea que se remonta a la herencia familiar de la innovación, ya que su padre inventó en los años 70 una técnica para aprovechar la energía de las olas mediante la energía ondimotriz, aún vigente en países como Noruega, Israel y Francia. Cirera ha patentado un nuevo sistema para extraer agua del mar sin costo energético, siguiendo los planos tragados por su padre hace tres años.

Este revolucionario sistema se compone de tres compartimentos: uno central fijado al fondo marino y dos laterales que pueden ser ampliados. Los compartimentos flotantes se conectan a la base, que funciona de manera independiente. A través de válvulas, el compartimento central puede llenarse de agua, que asciende a la superficie por la acción de las olas, siendo expelida mediante un colector por una tubería.

Cirera ha enfatizado que su propuesta implica una inversión mínima, al aprovechar las infraestructuras existentes en las desaladoras, y considera que no generará costos eléctricos significativos, solo un leve mantenimiento. "El objetivo final es desarrollar una desaladora que permita extraer agua dulce del mar para llevarla a los territorios áridos", comentó con esperanza en que su innovadora iniciativa "facilite el acceso a agua y energía en la España vaciada". En su presentación, Cirera expresó su deseo de compartir su proyecto y que este beneficie a la comunidad.

Fernando Lallana ha compartido que la media de proyectos presentados en cada edición llega a los 300, y este año se está siguiendo un ritmo alentador, con hasta 90 candidaturas ya registradas y unas 15 más que han acudido en persona durante el recorrido de la gira.

Al finalizar el plazo de inscripción el 31 de enero, se realizará una selección de 50 ideas, a las cuales se les requerirá más información antes de elegir 20 finalistas, de los cuales diez competirán por el reconocimiento en una ceremonia donde un jurado seleccionará a los ganadores.

Ejemplos de inspiración de premiados anteriores han sido compartidos por Lallana. Ramiro López, quien el año pasado participó a sus 68 años, emprendió una plataforma de consulta médica online que ahora cuenta con millones de suscriptores y está disponible en 17 idiomas. Este servicio permite que un médico realice un primer diagnóstico a través del móvil, una herramienta valiosa durante viajes o en áreas sin acceso a atención médica.

La primera edición de estos galardones tuvo como ganador al zaragozano Lorenzo Pérez, quien propuso un sidecar funerario, para que los moteros puedan realizar su "último viaje" en su motocicleta en lugar de un automóvil convencional. Por otro lado, un caso significativo fue el de Santiago, un sevillano de 88 años que, además, tenía planes de futuros proyectos.

En ediciones pasadas, Ana Cabezas, quien en un momento tuvo que reescribir su trayectoria tras un fraude, se llevó el premio con su 'start-up' en Perú que promueve la implementación de normas ISO. Ana ha remarcado que el emprendimiento es un viaje largo con muchas dificultades, pero a su vez gratificante, recordando que "hay mucha más gente que renuncia a la que fracasa".

Desde su experiencia, Ana sugiere que no se necesita ser un genio para emprender, sino más bien tener la capacidad de observar y detectar necesidades, así como encontrar soluciones, lo que llevó a la creación de innovaciones sencillas pero efectivas, como carritos para bebés que sean funcionales en distintos entornos.

El propósito principal de los Premios +50 Emprende es ofrecer visibilidad a estos proyectos innovadores, respaldarlos con un apoyo económico y proporcionar formación, asesoramiento y coaching valorados en 20.000 euros a los emprendedores a lo largo de su proceso, fomentando así una cultura de emprendimiento inclusiva y sostenible entre las personas mayores.