24h Aragón.

24h Aragón.

Inician los trabajos para transformar el Parking Norte en un estadio de fútbol portátil.

Inician los trabajos para transformar el Parking Norte en un estadio de fútbol portátil.

ZARAGOZA, 8 de enero. Hoy marca un hito en el desarrollo de infraestructuras deportivas en la ciudad, ya que inicia un nuevo capítulo con el acopio de materiales para la transformación del antiguo Parking Norte Expo. Este espacio de 155.745 metros cuadrados será el escenario del futuro estadio portátil que acogerá al Real Zaragoza durante el período de obras de renovación en La Romareda.

Los esfuerzos para llevar a cabo esta adecuación vienen de la mano del Gobierno de Aragón, propietario del terreno, y requieren una inversión de 2,5 millones de euros. Se estima que estos trabajos, realizados por la empresa Copha del Grupo MLN, se extiendan por un lapso de cuatro meses, marcando así un paso significativo hacia la modernización del entorno deportivo de la ciudad, según ha comunicado el Ayuntamiento de Zaragoza.

A partir del 15 de enero, estas labores iniciales se complementarán con la construcción del nuevo estadio portátil con capacidad para 20,000 espectadores. Este ambicioso proyecto generará un impacto importante en la comunidad y será ejecutado por la Sociedad La Nueva Romareda, con un presupuesto total de 12,7 millones de euros. Esta cifra incluye el costo de montaje, que asciende a 5,6 millones de euros, además del alquiler y mantenimiento mensual de la instalación por 3,5 millones y el desmontaje, valorado en 945.000 euros. La adjudicación de estas obras recayó en la unión temporal de empresas Nussli Iberia y Construcciones Mariano López Navarro, quienes fueron seleccionados a través de un proceso de concurso público.

Es significativo mencionar que hoy también se cumplen seis meses desde que comenzaron las labores en el marco del proyecto de La Nueva Romareda. El 8 de julio de 2024 se inició la demolición de la antigua Gerencia de Urbanismo, el icónico edificio conocido como El Cubo, y la grada Gol Sur, marcando así el inicio de un prometedor redecorar la infraestructura futbolística de la región.

En este momento, la primera fase del proyecto, identificada como Fase 1A y cuyo coste se eleva a 3,1 millones de euros, está en su fase final. Esta etapa es ejecutada por la UTE OHLA - Deltapunt 3000 y se centra en la construcción de los muros de contención para los sótanos del futuro estadio. Muy pronto, se dará paso a la Fase 1B, que ha sido adjudicada a la UTE Obrascón Huarte Laín SA, Altuna y Uria SA, así como OHLA Servicios Ingesan SA, por un monto de 124,5 millones de euros. Esta fase representa el núcleo de la obra y su finalización será crucial para el avance global del proyecto.