24h Aragón.

24h Aragón.

Inician la rehabilitación de la nueva sede de Medicina en Huesca tras las festividades navideñas.

Inician la rehabilitación de la nueva sede de Medicina en Huesca tras las festividades navideñas.

HUESCA, 4 de diciembre. En un notable avance hacia la modernización del entorno educativo y sanitario en la provincia, el presidente de la Diputación de Huesca, Isaac Claver, ha sellado un acuerdo significativo con el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral. Este convenio allana el camino para la financiación de las obras de rehabilitación de la antigua Residencia de Niños, que se convertirá en la nueva sede del grado completo de Medicina en Huesca. Las obras están programadas para comenzar inmediatamente después de la Navidad, marcando así un hito en el desarrollo educativo de la región.

El total del presupuesto para esta importante iniciativa asciende a 7.333.058,59 euros, con una contribución notable de 3.100.000 euros por parte de la Universidad. La Diputación de Huesca, por su parte, certifica su compromiso con la educación y la sanidad al aportar los 4.233.058,59 euros restantes, compuesto por 3 millones provenientes de fondos europeos y 1.233.058 euros de recursos propios. Este esfuerzo financiero no solo refleja un compromiso con la educación, sino también una apuesta por el crecimiento sostenible de Huesca.

La ejecución de los trabajos está prevista para un periodo de quince meses, lo que permite anticipar que las instalaciones estarán listas para el curso académico 2026-2027, coincidiendo con el inicio del tercer año del programa de medicina. Esta planificación revela una visión a largo plazo para garantizar la formación adecuada de los futuros médicos en una época de creciente demanda de profesionales de la salud en España.

Isaac Claver ha expresado su entusiasmo y agradecimiento hacia el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza por su "esfuerzo inversor" en hacer realidad este proyecto, describido como una reivindicación histórica, convirtiéndolo en una necesidad perentoria, especialmente en un contexto marcado por la escasez de personal sanitario en todo el país.

El presidente Claver también ha extendido su gratitud al Ayuntamiento de Huesca, destacando su eficacia en la tramitación de permisos y a la empresa adjudicataria, que ha logrado una significativa reducción en el precio de licitación, una clara señal de compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad financiera en tiempos desafiantes.

Claver enfatizó que la colaboración entre cuatro instituciones distintas es un ejemplo de cómo las alianzas estratégicas pueden responder a las necesidades de la comunidad altoaragonesa, logrando así un impacto positivo para toda la sociedad.

En su intervención, el rector Mayoral hizo hincapié en las características innovadoras del nuevo edificio destinado a la formación en medicina. Este espacio no solo contará con aulas convencionales, sino que también incluirá entornos que simulen elementos hospitalarios, optimizando así la experiencia de aprendizaje de estudiantes y personal docente. Esta voluntad de innovar permite a la Universidad de Zaragoza anticiparse a las necesidades en constante evolución del campo médico.

Mayoral destacó que el futuro edificio será un modelo en cuanto a sostenibilidad, con un sistema energético eficiente y adaptaciones a la enseñanza virtual, estableciendo un paralelismo con la reconocida Facultad de Filosofía de Zaragoza, que ha sido pionera en estos aspectos. Además, la proximidad al Hospital San Jorge será clave para crear sinergias entre la formación académica y la práctica hospitalaria, favoreciendo un enfoque integral en la educación en salud.

El rector subrayó también la importancia de que el Hospital San Jorge mantenga su estatus universitario, al ser un factor crucial para determinar la disponibilidad de plazas en los programas de estudios. Esto implica que el crecimiento en la formación de futuros profesionales de la salud está intrínsecamente vinculado a la capacidad del hospital para ofrecer prácticas formativas pertinentes.

Claudia Pérez, consejera de Universidad, añadió que se están dando pasos firmes para cumplir con los compromisos del Gobierno de Aragón hacia los ciudadanos, destacando el objetivo de convertir a Huesca en un referente nacional en el ámbito biosanitario. Este compromiso se materializa después de medio siglo de lucha por una oferta educativa plena que comienza a hacerse realidad.

La consejera enfatizó que los estudiantes de Medicina que han iniciado sus estudios en Huesca podrán completarlos en su propia ciudad, marcando así un momento de orgullo colectivo para todos los involucrados. Este esfuerzo no solo legitima una realidad largamente esperada, sino que también refuerza el compromiso de retener y atraer talento, aglutinando nuevas propuestas académicas que complementen la oferta existente.

Por su parte, la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, describió este acontecimiento como un día histórico para la ciudad, reconociendo la evidente necesidad de formar más médicos y personal sanitario, una problemática acentuada por la pandemia. Orduna confía en que este convenio represente un paso significativo para revertir esta situación y restaurar los estudios completos de medicina, facilitados por la colaboración entre todas las instituciones participantes.

Finalmente, la Subdelegación del Gobierno en Huesca ha expresado su satisfacción con el avance del proyecto de rehabilitación de la antigua Residencia Provincial de Niños, el cual cuenta con un respaldo económico importante del Gobierno de España, sumando esfuerzos en pos del desarrollo educativo y sanitario de la región.

Este proyecto recibe una inyección económica de 3 millones de euros del Ministerio de Vivienda, dentro de la Línea 2 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) destinado a Entidades Locales, que enmarca en los esfuerzos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno. Un impulso indiscutible para la transformación que Huesca tanto necesita.