ZARAGOZA, 9 de enero.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado un ambicioso presupuesto para el área de Infraestructuras que alcanza los 55.624.242 euros, un plan que prioriza la gestión sostenible del agua, la mejora de las calles y la modernización de la iluminación urbana, todo ello enmarcado en un esfuerzo por transformar la ciudad hacia un modelo más sostenible y eficiente.
En cuanto al ciclo integral del agua, la ciudad se encuentra en un proceso de transformación digital que busca optimizar la gestión de este recurso esencial, apoyado por fondos europeos. Se destinarán más de 21 millones de euros para avanzar en esta causa.
Dentro de este presupuesto, destacan las inversiones que superan los 15 millones de euros, que se destinarán principalmente a la adquisición de agua, con un gasto específico de 9,9 millones de euros. Este gasto no solo asegura un suministro de alta calidad, con más del 90% del agua proveniente de los Pirineos, sino que también busca fortalecer la infraestructura hídrica de la ciudad.
Adicionalmente, se han asignado 1,5 millones de euros a la compra de materiales y recursos para el tratamiento de agua potable; otros 1,2 millones para la conservación y reparación de la red hídrica; 1,36 millones para el mantenimiento y la lectura de contadores; y otros 1,2 millones en servicios innovadores y programas de digitalización impulsados por el proyecto Digitaliza.
En términos de inversión, el presupuesto también contempla más de 6 millones de euros para el desarrollo de una gestión más eficiente y controlada del agua. Esto incluye 1,5 millones para obras vinculadas al proyecto PERTE Digitaliza, 2,4 millones destinados a la renovación de la red municipal de agua (un incremento del 20% respecto a 2024), 1,5 millones para modernizar las instalaciones y otros 780.000 euros para actualizar los contadores de agua.
Referente al sistema de iluminación, 2025 marcará un punto de inflexión en la eficiencia energética de Zaragoza, con un enfoque en la reducción del consumo y la implementación de tecnología LED como parte de un marco más amplio de sostenibilidad.
El presupuesto asigna 5,6 millones de euros para la conservación del alumbrado público y 1 millón de euros para proyectos de eficiencia energética en luminarias. Adicionalmente, se destinarán 1,9 millones a reparaciones, adecuaciones y retranqueos necesarios para la modernización del sistema de iluminación.
Fuera del presupuesto convencional, este año se anticipa un crédito a coste cero del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), valorado en 9.992.348,58 euros. Este fondo permitirá impulsar el proyecto Reluzes, que contempla la sustitución de 9.619 puntos de luz por tecnología LED y la renovación de 81 cuadros de mando.
El proyecto se desarrollará a lo largo de un año y comenzará a devolverse tras un periodo de carencia de un año, en un plazo de 9 años con cuotas anuales de 1.110.260,95 euros. Sin embargo, el ahorro proyectado en consumo de energía, que se estima en un 70%, permitirá a Zaragoza reducir su factura de luz en aproximadamente 2.114.460 euros al año, amortizando así la inversión en un plazo de cinco años. Este cambio también tendrá un considerable impacto positivo en el medio ambiente, evitando la emisión de aproximadamente 1.307 toneladas de CO2 anuales en la ciudad.
En la línea de revolucionar el entramado urbano, se ha incrementado en un 50%, alcanzando 1,5 millones de euros, el programa europeo de distritos de energía limpia, Neutralpath.
En diciembre de 2024, el Ayuntamiento ya dio un paso significativo para poner en marcha este proyecto, aprobando pliegos para redactar los planes necesarios para la rehabilitación energética, así como para mejorar la accesibilidad y reparar deficiencias en dos edificios ubicados en el barrio del Actur de Zaragoza.
El proyecto NeutralPath en Zaragoza pretende establecer un Distrito de Energía Limpia Positiva que incluirá seis inmuebles. Víctor Serrano, concejal del área, destacó que se ha seleccionado un área representativa en el barrio del Actur, que comprende dos edificios residenciales de 1992, propiedad de Zaragoza Vivienda, con 96 departamentos cada uno; una escuela infantil pública de 2008, también del Ayuntamiento; y una escuela pública compuesta de tres edificios construidos en 1997, cuya gestión energética está a cargo del Consistorio zaragozano.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.