El pasado 18 de diciembre, Zaragoza se convirtió en el epicentro de un análisis profundo sobre la evolución del sector servicios en Aragón, un ámbito clave para la economía regional que ha mostrado un crecimiento moderado en los últimos meses.
Según los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la facturación del sector servicios en Aragón se incrementó un 2% en octubre en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, este crecimiento se sitúa notablemente por debajo de la media nacional, que alcanzó un 6,4%. Este contraste plantea preguntas sobre la competitividad del sector en la comunidad, especialmente ante el auge observado en otras regiones españolas.
El informe también resalta que, a nivel nacional, todas las comunidades autónomas experimentaron un crecimiento en su facturación durante octubre, con un notable ascenso en Galicia (+14,10%), La Rioja (+12,50%) y Canarias (+9,50%). En contraste, Aragón, junto con Madrid (3,70%) y Murcia (4,80%), se ubicó entre las regiones con menor incremento, lo que podría señalar un estancamiento preocupante en su desarrollo comercial.
A lo largo de este año, la situación ha sido igualmente desafiante para el sector servicios aragonés, que ha sido testigo de una caída del 0,3% en su facturación. Este descenso es significativamente más grave que la media nacional, donde el sector ha experimentado un aumento del 3%. Estas cifras subrayan la necesidad de implementar políticas que fomenten el crecimiento y la resiliencia en la región.
En cuanto al empleo, el sector servicios en Aragón ha logrado una variación positiva del 1,9% con respecto al año anterior. Este incremento, aunque alentador, contrasta con la situación en otras comunidades, donde Navarra lideró el ranking con un notable aumento del 2,48%, mientras que La Rioja se situó en el extremo opuesto con un estancamiento del 0% en su índice de empleo.
Estos datos invitan a la reflexión sobre las dinámicas y desigualdades que enfrenta el sector servicios en Aragón, así como la urgencia de estrategias que potencien su crecimiento y diversificación, asegurando así un desarrollo sostenible y equitativo en el futuro.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.