La transformación del sistema de transporte público por carretera en Aragón avanza a pasos firmes. Tras la implementación de las primeras líneas en septiembre, donde ya operan 76 rutas agrupadas en los lotes 8, 10, 11 y 12, se han sumado recientemente 44 nuevas líneas correspondientes al lote 6 del Bajo Aragón-Zaragoza y el lote 7 que conecta Alcañiz con Teruel a través de las Cuencas Mineras. Este ambicioso proyecto conecta un total de 131 municipios, beneficiando a una población que asciende a casi 70.000 personas entre las regiones de Zaragoza, Alcañiz y Teruel.
Octavio López, consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, destacó que este es un día significativo en el que miles de usuarios comenzarán a disfrutar de una movilidad más equitativa, eficiente, sostenible y cómoda. Según sus palabras, "mejoramos la movilidad pública en una zona de gran importancia que une las provincias de Teruel y Zaragoza, teniendo a Alcañiz como eje central de estas comunicaciones".
Una de las grandes novedades de esta reforma es que se ofrecerá servicio a 32 núcleos que previamente no contaban con acceso a transporte por autobús. Asimismo, se optimiza la conexión de 16 localidades con Zaragoza y 22 con la capital turolense, logrando que hasta 76 municipios tengan enlaces directos con sus cabeceras comarcales. López subrayó que la inversión del Gobierno de Aragón para transformar la movilidad pública en estos 131 municipios superará los 2.150.000 euros anuales.
A partir de hoy, las 44 nuevas líneas operarán utilizando una flota de autobuses renovada, compuesta por 41 vehículos que ofrecen mayor confort, accesibilidad y reducen la contaminación, ya que predominantemente funcionan con motores híbridos (clasificación ambiental ECO-1). La operación de estas rutas ha sido adjudicada a Autocares Hife para el lote 6 y a la UTE Hife-Transvia para el lote 7.
El consejero enfatizó que las nuevas líneas requerirán un periodo de adaptación para identificar posibles deficiencias y realizar las correcciones pertinentes, en colaboración con usuarios y las empresas prestatarias. Con tal fin, se ha dispuesto un mecanismo para canalizar quejas y sugerencias a través de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), mecanismo que ya ha permitido ajustar cinco rutas de otros lotes que ya estaban en funcionamiento.
El nuevo mapa concesional de transporte por carretera que está implementando el Gobierno de Aragón asegura el servicio a todos los núcleos de más de 10 habitantes, al tiempo que mejora las frecuencias e horarios en comparación con el anterior modelo. Un aspecto destacado es la democratización de las tarifas, que ahora son uniformes por kilómetro recorrido en todas las rutas, eliminando desigualdades en el acceso al transporte público para todos los aragoneses.
Las tarifas ahora son un 10% más económicas de media, con abonos que suponen hasta un 50% de descuento en comparación con los billetes sencillos. Además, se garantiza la continuidad de uso de la tarjeta LAZO en las líneas del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza, según lo expuesto por López.
Hasta la fecha, han entrado en operación un total de 120 líneas del nuevo mapa de transporte, englobando lotes 6, 7, 8, 10, 11 y 12. Además, se suman 42 líneas del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza, de las cuales 20 ya están operativas y próximamente se activarán otras 22 de manera gradual.
Los próximos meses verán la inauguración de los demás lotes, destacándose un nuevo esquema que reduce de 118 a solo 19 contratos, optimizando así la gestión de las líneas interurbanas que operarán con una flota de vehículos eléctricos, híbridos y de cero emisiones, junto con trayectos mejor diseñados.
El propósito de esta reestructuración es mejorar la movilidad en toda la comunidad autónoma, con una atención especial hacia las áreas rurales, buscando establecer un sistema de transporte que favorezca la fijación de población y combata la despoblación en los municipios incluidos en el servicio.
Este nuevo mapa concesional se erige como un pilar estratégico en la lucha contra la despoblación, junto a iniciativas como el Plan Extraordinario de Carreteras y el Plan Más Vivienda, de acuerdo con las declaraciones del consejero.
López destacó que "ninguna otra comunidad autónoma en España ha tenido la valentía de implementar un mapa concesional de esta magnitud, aumentando de 900.000 a 2.5 millones de movimientos de viajeros, y expandiendo de 900 núcleos de recogida a 1.500, además de reducir de 117 a solo 19 empresas operadoras".
Entre las nuevas líneas que se ponen en funcionamiento se encuentran las del lote 6, como la T6-1 que conecta Alcañiz con Zaragoza, la T6-2 que va de Escatrón a Zaragoza, y otras que conectan diversas localidades como Beceite, Fraga y Caspe. Asimismo, en el lote 7 se incluyen rutas como la T7-1 que vincula Alcañiz con Teruel y varias más que facilitan la conectividad regional y mejoran la accesibilidad para los ciudadanos de estas áreas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.