HUESCA, 13 de diciembre. La impactante obra 'Fantasmas de la ventisca', creada por el talentoso artista Julio Javier Ara, ha obtenido el prestigioso Premio Internacional Félix de Azara 2024, distinción otorgada por la Diputación de Huesca. Esta cautivadora fotografía, capturada en el majestuoso Valle de Tena, presenta una manada de sarrios enfrentándose a una intensa ventisca, un verdadero reflejo de la belleza y la brutalidad de la naturaleza.
Entre las diversas categorías que conforman los reconocidos Premios Félix de Azara, la de fotografía destaca con luz propia, llevando el nombre de un ícono de la fotografía aragonesa, y ahora se denomina el Premio Internacional David Gómez Samitier, elevando aún más la relevancia de esta iniciativa en el ámbito cultural y ambiental.
En esta edición, se han concedido dos accésit a otras notables obras. La primera, 'Simbiosis' de Javier Lozano, que muestra la intrigante relación entre pulgones y hormigas, fue capturada en el exuberante Valle de Pineta. La segunda, 'La sabana monegrina' de Fernando Casaus, presenta a dos ciervas en los secanos de Los Monegros, evocando la magia de los atardeceres africanos.
El jurado de los premios se reunió el pasado viernes para determinar los ganadores en cada categoría de entre las casi 70 candidaturas presentadas. Estas iniciativas, provenientes de toda la provincia de Huesca, abarcan un rango diverso de propuestas centradas en la defensa y mejora del medio ambiente, siguiendo el espíritu de las bases del concurso.
La Diputación Provincial de Huesca se prepara para llevar a cabo la XVII edición del Galardón y Premios Félix de Azara el próximo año, una innovadora propuesta que por primera vez se celebrará fuera de la capital oscense para garantizar que la gala sea accesible a todos los habitantes de la provincia.
José Cebollero, diputado del área de Desarrollo, comentó que "el objetivo es convertir esta gala en itinerante para que todos los altoaragoneses la sientan como propia". Este evento, que cuenta ya con casi 30 ediciones, es considerado "muy prestigioso" por los profesionales del sector. La fecha y el lugar exacto de la celebración aún están por definir y se comunicarán en breve.
En esta ocasión, el jurado evaluó 38 fotografías de 20 fotógrafos distintos. María González, técnica media de Artes Plásticas de la DPH y presidenta del jurado, resaltó la "calidad más que aceptable" de las obras presentadas, reflejando la mirada única de cada autor y su habilidad para sortear las dificultades técnicas que se presentaron.
Además, la selección de las tres fotografías premiadas subraya la riqueza del patrimonio natural de Huesca y la diversidad de sus paisajes y biodiversidad, un aspecto vital que merece ser celebrado y protegido.
En la comisión de valoración, María González estuvo acompañada por Valle Piedrafita, técnica de Fototece de la DPH, y los fotógrafos Pascual Gállego y Javier Broto, quienes aportaron su experiencia y perspectiva a la evaluación de las obras.
En el resto de secciones, el jurado también determinó los ganadores. En el ámbito escolar, el galardón fue otorgado al CPIFP Montearagón de Huesca por su innovador proyecto 'Aparca tu nave especial', que incluye la construcción de un aparcabicis diseñado por doce alumnos del Grado de Forestal, promoviendo el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.
Se concedieron además dos accésit, uno al CEIP Joaquín Costa de Graus por un experimento sobre el impacto del smog en las plantas, y otro al CEIP La Merced de Barbastro, cuyo proyecto 'Descubriendo a Félix de Azara' fue desarrollado por 40 alumnos de sexto de Primaria durante seis meses.
En la categoría de entidades sin ánimo de lucro, la ganadora fue la Asociación Down Huesca, reconocida por su taller sobre la construcción de cajas nido, titulado 'Alas para un futuro verde e inclusivo', que busca promover la educación inclusiva y proteger la fauna local. El accésit en esta categoría fue otorgado a la Fundación 3piedras de Ara por su proyecto sobre la recuperación del patrimonio cultural de Jacetania y Alto Gállego.
Respecto a los medios de comunicación, el primer premio fue para el largometraje 'Montañas en armonía' de Francisco Javier Fernández, que destaca la importancia de preservar las montañas del Pirineo de Huesca. El accésit fue para María José Villanueva y Verónica Lacasa, por su reportaje en Heraldo de Aragón, 'El río que nace a la sombra de los últimos glaciares', que narra el recorrido de una gota de agua por el Cinca.
En el ámbito de la investigación, las dos becas ganadoras fueron para los proyectos 'Reconstrucción del permafrost de montaña durante el Pleistoceno en el Pirineo Central' y 'Valoración de las oliveras del Alto Aragón', que involucra a un equipo multidisciplinario de autores comprometidos con la conservación y valor del medio ambiente.
Finalmente, en la categoría de ayudas a la publicación, se premiaron el proyecto editorial de Prames 'Entre esparveros y cardelinas' y 'La canción del agua' de Jorge Ruiz del Olmo, un relato visual que acompaña el viaje de un río pirenaico. Este jurado estuvo encabezado por José Miguel Pesqué, secretario técnico del IEA, quien resaltó que los trabajos presentados reflejan la gran riqueza natural de la provincia y la necesidad de estudiarla desde múltiples enfoques.
La comisión de valoración también contó con la participación de varios expertos en desarrollo sostenible, medio ambiente y comunicación, quienes se unieron para asegurar que los premios reconozcan el esfuerzo por cuidar y valorar el patrimonio natural de Huesca.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.