24h Aragón.

24h Aragón.

Ibercaja lidera el mercado de captación de fondos de inversión en España.

Ibercaja lidera el mercado de captación de fondos de inversión en España.

En Zaragoza, el pasado 18 de abril, Ibercaja Gestión fue reconocida como una de las gestoras más activas en la industria financiera española durante el primer trimestre de 2024, logrando captar 8,5 euros de cada 100 euros de inversión.

El sector de los fondos de inversión en España sigue en crecimiento, con aportaciones que alcanzaron cerca de 7.200 millones de euros en el primer trimestre del año, manteniendo el dinamismo positivo del año anterior.

En particular, Ibercaja ha destacado por dirigir sus inversiones hacia alternativas con mayor diversificación, como las carteras mixtas, que han sido favorecidas por las condiciones de mercado actuales. Las rentabilidades han sido positivas en este periodo.

Los inversores han disfrutado de retornos positivos en los primeros tres meses de 2024, gracias al buen desempeño de los mercados financieros y la continuación de la tendencia positiva del año anterior.

Los fondos de renta variable de Ibercaja han registrado un promedio de rentabilidad del 10,73 por ciento, mientras que las carteras mixtas han superado el 3 por ciento, resultados alentadores para soluciones conservadoras en un lapso de tres meses.

En total, la rentabilidad media ponderada de los fondos de Ibercaja ha sido del 2,3 por ciento, marcando nuevos récords en cuota de mercado y patrimonio gestionado.

Con más de 23.800 millones de euros bajo su gestión al cierre de marzo, Ibercaja Gestión ha consolidado su posición y alcanzado una cuota de mercado del 6,55 por ciento, ubicándose en el quinto lugar del ranking sectorial.

El panorama económico está marcado por las expectativas de reducción de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE. UU. y el Banco Central Europeo, aunque la presión inflacionaria actual pospone estas decisiones a corto plazo.

Además, las tensiones geopolíticas, como el reciente ataque de Irán a Israel en Oriente Próximo, generan incertidumbre en los mercados, aunque por el momento no han tenido un impacto significativo.

En este contexto, es crucial seguir de cerca la evolución del mercado, aprovechar las oportunidades que surjan y priorizar la diversificación de activos y temporal.