24h Aragón.

24h Aragón.

Ibercaja Gestión alcanza un crecimiento del 12% en su patrimonio, superando los 25.000 millones.

Ibercaja Gestión alcanza un crecimiento del 12% en su patrimonio, superando los 25.000 millones.

Las perspectivas de inversión para el año 2025 apuntan a un enfoque renovado en acciones de Estados Unidos y deuda privada de calidad, según las recientes declaraciones de Ibercaja Gestión, la división de inversión del banco aragonés.

Este martes, en una conferencia de prensa en Madrid, Luis Miguel Carrasco, director del área de gestión de activos y seguros de Ibercaja, destacó que la firma ha experimentado un crecimiento notable, con un aumento del 12% en su patrimonio, alcanzando cerca de 25.500 millones de euros a un mes del cierre del año 2024.

El incremento patrimonial no es un hecho aislado. Carrasco explicó que en los últimos tres años, Ibercaja Gestión ha aumentado su patrimonio en un 60%, lo que se traduce en 10.000 millones de euros más. Este crecimiento sólido refleja una estrategia de inversión eficaz que ha resultado en nuevos flujos de capital significativos.

En el marco de 2024, el directivo subrayó que las entradas netas de capital han alcanzado los 1.400 millones de euros, datos que representan la mitad del alza patrimonial, ya que la otra mitad proviene de las rentabilidades obtenidas en los mercados. Este año marca la quinta ocasión consecutiva en que la firma genera entradas superiores a los 1.000 millones de euros.

“De cada 100 euros invertidos en fondos en España, 10 euros corresponden a Ibercaja Gestión”, afirmó Carrasco, enfatizando que han reunido un total de 8.600 millones en nuevos flujos durante los últimos tres años, convirtiéndose en una de las diez gestoras más dinámicas a nivel europeo en ese periodo.

En una movida estratégica, Carrasco también anunció que a partir de enero, la entidad ampliará su equipo de gestión para incluir inversiones de banca privada, dirigidas a clientes con altos patrimonios, con la intención de aprovechar sinergias en el análisis y la ejecución de inversiones.

Lily Corredor, directora general de Ibercaja Gestión, manifestó su satisfacción al señalar que todos los fondos de inversión de la firma han reportado rendimientos positivos este año, logrando un rendimiento ponderado medio del 6,2% en los primeros once meses de 2024.

Destacando el buen desempeño de ciertos vehículos de inversión, mencionó el fondo orientado a China, que ha rendido un 17%, y el fondo tecnológico, que ha registrado un notable avance del 36%. Corredor se atrevió a afirmar que es “el mejor del país”. Además, mencionó otras docenas de fondos que también están entregando rendimientos de doble dígito.

Sobre los fondos mixtos, también expresó satisfacción, asegurando que sus rendimientos son “excelentes”. Por ejemplo, el fondo 'Ibercaja Gestión Equilibrada', de carácter conservador, ha logrado un rendimiento del 6% este año, y hay grandes expectativas puestas en estos productos para el futuro.

En el ámbito de la renta fija, Carrasco definió este sector como el "activo estrella" de 2024, continuando la tendencia destacada en el ejercicio anterior. La firma está enfocada en los fondos de rentabilidad objetivo como una de sus principales apuestas.

Con un cambio en el entorno económico, la estrategia de inversión debe adaptarse. Carrasco indicó que la atención se centrará en la calidad de la renta fija, pasando de bonos públicos a deuda precisa de alta calidad crediticia ('investment grade'), ajustar los plazos de inversión de 12 a 48 meses será clave.

“Nos estamos adaptando a esta dinámica cambiante”, declaró la directiva. Por su parte, Beatriz Catalán, directora de inversiones, compartió sus proyecciones para el nuevo año, anticipando un crecimiento económico moderado, en torno al 3%, con inflaciones estables y recortes en políticas por parte de los bancos centrales, vislumbrando así oportunidades para ambos mercados: el de renta variable y el de renta fija.

La diversificación se presentó como la palabra clave en la estrategia inversora, un enfoque que busca ayudar a los partícipes a diversificar, moviéndose de una dependencia de la renta fija a una mayor inclinación hacia las inversiones en Bolsa.

En cuanto a los elementos que influirán en los mercados, Corredor comentó que la forma en que Donald Trump implementará sus políticas de carácter arancelario y fiscal será determinante, ya que esto podría incrementar los beneficios empresariales en un 15%, aunque esto también comporta el riesgo de un nuevo incremento inflacionario, lo que podría influir en la respuesta de la Reserva Federal.

A lo largo del año, los tipos de interés se espera que continúen en descenso, aunque la intensidad de esta bajada aún es incierta; el Banco Central Europeo tiene planes de situar los tipos en un nivel neutral del 2%.

La política económica de países como Alemania y Francia también será relevante, así como el panorama macroeconómico en general. Según Corredor, en EE.UU. se prevé un crecimiento resistente del 2,4%, Europa avanzará al 1,4% y China buscará estabilizar su crecimiento en un robusto 5%.

De cara a 2025, las proyecciones apuntan hacia un mercado estadounidense que seguirá siendo robusto, donde se espera un crecimiento de beneficios más allá del sector tecnológico, aunque este último continuará en una trayectoria ascendente.

“A pesar de las altas valoraciones que pueden generar inquietud, históricamente, las caídas del mercado requieren de una recesión o incrementos significativos en los tipos de interés por parte de la Fed,” aseguró Carrasco.

Por eso, la firma se está alineando con acciones de calidad y adoptando una perspectiva más cíclica, sin dejar de lado la gran importancia del sector tecnológico. También se han mostrado entusiastas con el sector financiero estadounidense, que se beneficiará de la desregulación, al tiempo que consideran valiosas las inversiones en sectores defensivos como el de la salud y la tecnología médica.

Finalmente, en cuanto a la renta fija, la entidad ve un valor significativo en la deuda privada de calidad, aunque advierten que, con los descensos de tipos a lo largo del año, su atractivo podría menguar. "Reiteramos la importancia de incluir renta variable si se busca mantener una rentabilidad consistente a lo largo del año", enfatizó, reforzando su llamado a la diversificación y al enfoque en acciones cotizadas.