La Diputación de Zaragoza se ha unido al tributo a Antonio Plano, exalcalde de Uncastillo y vicepresidente de la institución provincial que fue torturado y fusilado en su pueblo durante el comienzo de la Guerra Civil.
La vicepresidenta de la DPZ, Teresa Ladrero, y el diputado encargado de la Memoria Democrática, Rubén Estévez, estuvieron presentes en el sepelio de los restos del político y sindicalista socialista en el cementerio de la localidad cincovillesa.
"Hoy, por fin, se ha hecho justicia con un servidor público que fue brutalmente asesinado por defender sus ideas políticas y por trabajar por un España mejor y más justa. Este homenaje no borra todo el horror que vivió Antonio Plano y el sufrimiento de su familia, pero es un paso más en el camino hacia la memoria, la dignidad y la justicia para las víctimas", resaltó Ladrero.
Asimismo, Ladrero reafirmó el compromiso de la DPZ con todas las iniciativas de reparación y afirmó: "Ahora más que nunca estamos comprometidos con la memoria democrática y no retrocederemos ante las trabas impuestas por los gobiernos de derecha y ultraderecha".
Por otro lado, el diputado encargado de la Memoria Democrática recordó que Antonio Plano "fue asesinado por el fascismo por su defensa de la República, la libertad y la justicia". Elogió el trabajo del movimiento memorialista y en especial de la Asociación Charata de Uncastillo, que facilitó su enterramiento "de manera digna, tras un proceso de inhumación financiado por la DPZ a través de sus ayudas para iniciativas de memoria histórica".
Este 2024, la línea de subvenciones ha duplicado su cuantía, alcanzando los 400.000 euros para fortalecer el apoyo a las entidades memorialistas, según informaron desde la DPZ.
En mayo de 2023, la Asociación Charata para la recuperación de la memoria histórica de Uncastillo y el Equipo Arqueológico Forense de Aragón llevaron a cabo la exhumación de los restos de Antonio Plano a petición de sus familiares.
La intervención, financiada con fondos de la Diputación de Zaragoza a través de su plan de ayudas para las entidades memorialistas, permitió el hallazgo de la fosa en el lugar indicado por la familia, donde se encontró el cuerpo de un hombre de entre 33 y 46 años.
El individuo presentaba signos de muerte violenta causada por múltiples disparos de arma de fuego, encontrándose hasta 16 balas y cuatro casquillos de arma corta, además de una fractura en la tibia derecha causada por un objeto contundente.
Casi un año después, el 13 de abril de este año, los restos de Antonio Plano fueron sepultados en un sencillo homenaje organizado por la Asociación Charata, con la presencia de sus nietos y bisnietos, representantes de diversas entidades memorialistas, el delegado del Gobierno en Aragón, la alcaldesa de Uncastillo, el presidente de la Comarca de las Cinco Villas, y vecinos de la zona.
El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, destacó que este tributo a Antonio Plano se fundamenta en el "derecho a conocer la verdad y en la responsabilidad de mantener viva la memoria". Lamentó la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón por parte del Gobierno autonómico y subrayó la importancia de "mantener presente el recuerdo, la historia reciente y recordar a las generaciones futuras lo ocurrido para evitar que hechos similares se repitan".
Antonio Plano Aznárez nació en Uncastillo el 24 de mayo de 1896, siendo el fundador en 1919 de la Agrupación Obrera Socialista de Uncastillo y más tarde de la UGT local. Tras la victoria electoral en 1931, fue nombrado alcalde de su pueblo y posteriormente diputado provincial.
Tras la huelga general de octubre de 1934, fue condenado a muerte, aunque tras la victoria del Frente Popular en febrero de 1936 fue amnistiado y recuperó la alcaldía. En marzo fue nombrado vicepresidente de la Diputación de Zaragoza. Sin embargo, tras el golpe de Estado, fue arrestado en Zaragoza y llevado a Uncastillo donde fue fusilado en octubre de 1936 después de ser torturado.
Antonio Plano fue uno de los 14 fusilados de la Diputación de Zaragoza durante la Guerra Civil, que incluyen al presidente y a varios diputados provinciales, así como a trabajadores. Todos fueron homenajeados por la DPZ en un acto en 2015, y la institución inauguró un memorial en el Jardín de la Memoria del palacio provincial.
En 2005, la Institución Fernando el Católico de la DPZ publicó una biografía política de Antonio Plano escrita por el historiador Víctor Lucea, que se puede descargar gratuitamente en la biblioteca virtual de la IFC.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.