24h Aragón.

24h Aragón.

"Héroes aragoneses reciben la Medalla de Aragón por su invaluable apoyo al pueblo de Catarroja en tiempos de crisis"

ZARAGOZA, 17 de diciembre.

Hoy, en un emotivo acto celebrado en Zaragoza, los servidores públicos y voluntarios de Aragón que se unieron al dispositivo de ayuda en Catarroja, Valencia, tras la devastadora DANA del 29 de octubre, han sido reconocidos con la Medalla de Aragón, el máximo honor que concede la Comunidad Autónoma. El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, los calificó de "héroes" que se entregaron al bienestar de la población valenciana en un momento crítico, marcado por la tragedia que cobró la vida de cerca de 200 personas.

El evento estuvo acompañado por la presencia de diversas autoridades, incluyendo a la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, y el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, así como representantes de diferentes grupos parlamentarios, quienes compartieron este reconocimiento a la labor humanitaria.

En sus palabras, Azcón destacó la valentía de quienes se trasladaron a Catarroja “sin dudarlo ni un instante”. Resaltó la cohesión y dedicación del contingente aragonés, que facilitó la recuperación de los residentes afectados por el desastre. “Fueron un faro en la oscuridad”, manifestó, en referencia a la inmediata acción del operativo que ayudó a traer algo de esperanza a los afectados por la calamidad.

Rememorando los eventos del trágico 29 de octubre, el presidente aragonés reafirmó que el país enfrentó una de las catástrofes naturales más severas de su historia, cuyas imágenes conmocionaron a la nación. “España estuvo unida a los valencianos en una historia compartida que nos tocó el alma”, añadió Azcón, enfatizando la solidaridad entre ambas comunidades.

La magnitud de las lluvias desbordó ríos, provocó inundaciones y causó un daño considerable en numerosas localidades, particularmente en la Comunidad Valenciana, que se vio repentinamente desbordada ante la necesidad urgente de reconstrucción en medio de una crisis humanitaria. Miles sufrieron las consecuencias, con más de 200 personas entre fallecidos y desaparecidos.

Azcón recordó la rápida respuesta de Aragón, que rápidamente movilizó todos los recursos disponibles para apoyar a sus “hermanos” en la Comunidad Valenciana. El operativo se estableció el 2 de noviembre y, según el presidente, no solamente trabajó durante más de un mes, sino que se convirtió en un modelo de buena práctica para otros dispositivos de ayuda, demostrando el fuerte compromiso del pueblo aragonés.

El contingente aragonés, que comenzó con unas 80 personas, rápidamente se amplió, subrayó Azcón. “Nuestro corazón ha latido siempre por quienes nos necesitan”, enfatizó, subrayando que las tierras de Aragón y Valencia son inseparables, unidas por lazos profundos de historia y sentimiento.

“Los aragoneses somos personas resilientes y, sobre todo, leales”, continuó, subrayando la generosidad del operativo que reunió a más de 1.000 miembros que trabajaron “sin descanso” en la emergencia. Azcón destacó la diversidad de perfiles que integraron el equipo, desde sanitarios hasta voluntarios de distintas áreas, agradeciéndoles a todos “con mayúsculas”.

El mandatario hizo hincapié en el “abnegado trabajo y la dedicación incansable” del contingente, que dejó huella en las comunidades afectadas, especialmente en Catarroja y Algemesí, donde el agradecimiento por su esfuerzo es palpable. No obstante, Aragón fue la última comunidad en retirar su equipo de auxilio, demostrando su compromiso prolongado con la causa.

“Fuisteis un faro de luz en la oscuridad, un ejemplo de amor y solidaridad, respondiendo a un pueblo que clamaba por ayuda”, concluyó Azcón, resaltando la “inmensa calidad humana” de estos voluntarios. “Son nuestro mayor orgullo, y su labor ha engrandecido la nobleza aragonesa, convirtiéndose en un símbolo de solidaridad”, reiteró.

Durante el evento, los representantes de los diversos cuerpos de seguridad y organismos que formaron parte del operativo recibieron la medalla en nombre de sus compañeros. Se hizo presente el general de la Guardia Civil, el superintendente de la Policía Local de Zaragoza y representantes de diversas organizaciones y grupos que contribuyeron a la tarea de ayuda, destacando la magnitud del esfuerzo colectivo.

La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, expresó en un video su agradecimiento a los aragoneses, asegurando que su comunidad continúa trabajando incansablemente para restaurar lo perdido. “Sentimos su apoyo, nos llega su fuerza”, afirmó, reforzando la sinergia entre ambas comunidades.

El alcalde de Algemesí, José Javier Sanchis, se unió al agradecimiento, reconociendo de manera infinita la dedicación de todos los que apoyaron durante la emergencia. La jornada también estuvo amenizada por actuaciones musicales que incluyeron el himno de Valencia y otras melodías aragonesas, simbolizando la unión cultural entre ambas tierras.

Además, como gesto simbólico, se ha plantado un naranjo proveniente de Catarroja en el patio del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón. Este acto, según Azcón, representa el vínculo eterno que une a ambas comunidades. La plantación fue un evento que reunió a voluntarios y participantes, quienes compartieron sus talentos musicales en una actuación realizada para homenajear a los héroes del operativo.

Finalmente, durante el acto se guardó un minuto de silencio en recuerdo de la tragedia que recientemente cobró la vida de una niña de 12 años en Zaragoza, quien falleció tras ser atropellada por un tranvía. “Les enviamos nuestro cariño en este momento de profundo dolor”, expresó Azcón, reafirmando la compasión y el respeto que debe acompañar a estas situaciones. El suceso tuvo lugar poco después de las 14:00 horas en la parada de Romareda.