En Zaragoza, el 13 de diciembre, se llevó a cabo un debate en las Cortes de Aragón donde Tomasa Hernández, consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, propuso la implementación de un "programa de reflexión" enfocado en la reducción de la burocracia en el ámbito educativo. Esta sugerencia surgió en respuesta a las preguntas del diputado de VOX, Fermín Civiac, quien interpeló a Hernández durante la sesión plenaria.
La consejera enfatizó que la burocracia representa una carga considerable para los docentes, aunque destacó que no debe ser vista únicamente de manera negativa. Según Hernández, el término "burocracia" no solo es despectivo, sino que desempeña un papel fundamental en la equidad y la rendición de cuentas dentro del sistema educativo, aportando “garantías tanto para docentes como para familias” y teniendo un impacto directo en la calidad de la enseñanza que se imparte.
Hernández también mencionó que los educadores son responsables de establecer criterios y procedimientos de evaluación para sus alumnos, y cuestionó la necesidad de simplificar los planes de refuerzo dirigidos a aquellos estudiantes que no cumplen con los requisitos de promoción.
Aunque reconoció que una burocracia excesiva puede desmotivar a los docentes, subrayó que no se deben alterar los objetivos fundamentales del proceso educativo. La evaluación es, según sus palabras, uno de los momentos más críticos para los educadores, quienes deben disponer de toda la información necesaria para mejorar sus métodos de enseñanza.
“La eliminación de trámites burocráticos requiere un consenso que involucre a toda la comunidad educativa”, continuó Hernández, reconociendo que existe un problema que ha persistido desde la LOGSE. Propuso que las reformas no se implementen de manera unilateral y, en lugar de eso, se fomente un diálogo inclusivo.
En su intervención, la consejera sugirió que la digitalización podría ser una herramienta clave para simplificar las tareas administrativas. También expresó la necesidad de evaluar los trámites que realmente aportan valor y aquellos que carecen de ello, además de abogar por una mayor descentralización que permita a los centros y docentes tomar decisiones de manera más autónoma.
Hernández también hizo hincapié en que la modernización del sistema educativo exige una formación continua y una cooperación efectiva entre las distintas Administraciones. Planteó que es esencial considerar la participación no solo de los docentes, sino también de la inspección educativa, que debería adoptar un enfoque colaborativo para resolver problemas, al mismo tiempo que se incluya a las familias en el proceso. "Nuestro objetivo es trabajar de manera conjunta con todos los sectores implicados", afirmó. La consejera también defendió la incorporación de una perspectiva de género en la enseñanza de las matemáticas.
Por su parte, Civiac expresó su descontento al afirmar que el PP, durante la campaña electoral, había prometido eliminar las trabas burocráticas en educación, lo que había generado expectativas que no se han visto cumplidas. Manifestó su decepción por la falta de cambios significativos desde que la coalición PP-VOX asumió el poder, criticando que no se han abordado cuestiones relevantes, como el uso del catalán en el sistema educativo y el aumento de la burocratización.
El diputado de VOX recordó que durante la campaña, el PP había prometido dejar de lado el catalán para hacer lugar a las variedades lingüísticas de Aragón, acusando a Jordi Azcón de haber cambiado su postura sobre el catalanismo. A su juicio, la consejera Hernández sigue ciegamente la línea del PSOE, llenando el currículo educativo de "porquerías".
Civiac alertó que el sistema educativo se encuentra "sumido en una sima de burocracia inútil". Además, criticó la actuación de la inspección educativa en Huesca, describiéndola como autoritaria. También cuestionó los criterios de evaluación, que consideró absurdos, citando ejemplos de los criterios aplicados a las asignaturas de Historia y matemáticas con perspectiva de género, así como la excesiva carga de indicadores que se utilizan para evaluar a cada alumno en cada curso.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.