24h Aragón.

24h Aragón.

Goya: Plan Director del Bicentenario con enfoque mundial.

Goya: Plan Director del Bicentenario con enfoque mundial.

En Zaragoza, el Plan Director del Bicentenario del fallecimiento de Goya tiene como objetivo conmemorar en 2028 los 200 años de la muerte del genial pintor aragonés. Este plan incluye 30 acciones, con las primeras a implementarse este año, con la intención de convertir la plaza del Pilar de Zaragoza en un centro de referencia a nivel nacional e internacional.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y la alcaldesa, Natalia Chueca, han presentado el Plan Director para conmemorar el bicentenario del fallecimiento de Francisco de Goya en la Iglesia de San Juan de los Panetes. También participaron la consejera de Presidencia, Interior y Cultura de Aragón, Tomasa Hernández, y el director general de Cultura de Aragón, Pedro Olloqui.

Olloqui mencionó que la plaza del Pilar será el centro neurálgico para convertirse en una especie de "Expo" hacia 2028, además de ser un referente en Latinoamérica. Entre las primeras acciones previstas se encuentran la creación de un centro de visitantes en La Cartuja del Aula Dei, la transformación de la iglesia de San Juan de los Panetes en un espacio de proyecciones del arte mural de Goya, y la exposición "Del Museo al Palacio" en las Cortes de Aragón.

Además, se contempla la creación de un Centro Goya en los antiguos juzgados de Zaragoza, con salas de exposiciones temporales y permanentes, con la intención de convertirse en el mayor espacio dedicado a Goya en el mundo. Se buscará colaborar con el Museo del Prado y señalizar los lugares relevantes de Goya en Zaragoza.

Otras propuestas incluyen cambiar el nombre de la estación intermodal a Estación Delicias Francisco de Goya, la inclusión de la basílica del Pilar y su Ofrenda de Flores como Patrimonio Mundial de la UNESCO, la organización de los Premios Goya en Aragón, y la promoción de Zaragoza como Capital Europea de la Cultura.

Se espera una colaboración con el Ministerio de Cultura a través de una comisión autonómica que posteriormente se transformará en una comisión nacional. Jorge Azcón destacó la importancia de comprender la obra de Goya para entender el ser aragonés, y resaltó la relevancia de darle el lugar que se merece al artista en nuestra sociedad.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, consideró que la iniciativa salda una deuda pendiente con uno de los mejores embajadores de la ciudad. Destacó la importancia de la colaboración público-privada para disfrutar de la cultura, y anunció la creación de una red de ciudades goyescas que incluirá Zaragoza, Roma, Madrid y Burdeos.

Tomasa Hernández, consejera de Presidencia, Interior y Cultura, subrayó la importancia de valorar la figura de Goya y proyectar la imagen de Aragón como una comunidad comprometida con la cultura. Se espera que instituciones aragonesas como las Cortes de Aragón, la Universidad de Zaragoza y otras se sumen a esta iniciativa.

El Gobierno de Aragón enviará una carta al Gobierno de España para solicitar su adhesión al proyecto y convertir la comisión autonómica en una comisión nacional, con la presidencia honorífica de Sus Majestades los Reyes. Diversas instituciones como el Museo del Prado, la Biblioteca Nacional de España, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, entre otras, serán invitadas a participar en las actividades previstas para conmemorar el bicentenario del fallecimiento de Goya.