El emblemático Palacio de La Aljafería en Zaragoza se prepara para recibir una destacada exposición dedicada a la obra y legado de Francisco de Goya, titulada 'Goya, del Museo al Palacio'. Esta muestra unirá por primera vez los tesoros culturales del artista originario de Fuendetodos y se abrirá al público el próximo 5 de diciembre, ofreciendo una visión única de sus 63 piezas más representativas.
La inauguración de esta importante exposición tuvo lugar este miércoles, 4 de diciembre, con la presencia de relevantes figuras del ámbito político aragonés, incluyendo a Marta Fernández, presidenta de las Cortes de Aragón, y Jorge Azcón, presidente del Gobierno autonómico, quienes estuvieron acompañados de otras autoridades locales y regionales.
'Goya, del Museo al Palacio' es el resultado de la sinergia y cooperación entre las Cortes de Aragón y el Gobierno regional. Esta exhibición se mantendrá abierta durante aproximadamente dos años, periodo durante el cual se llevarán a cabo obras de remodelación en el Museo Provincial de Zaragoza, donde habitualmente se encuentran estas obras.
La presidenta de las Cortes destacó la singularidad de este evento cultural, subrayando que representa un “acontecimiento único en el mundo”, puesto que es la primera vez que la obra de Goya se presenta en La Aljafería, específicamente en su sección cristiana. La exposición incluye pinturas, grabados, esculturas y documentos que permiten a los asistentes comprender la figura de Goya de una manera que, según han señalado los organizadores, es inigualable sin una visita a Aragón.
Fernández también reveló que la iniciativa para llevar a cabo la muestra surgió hace más de un año, en ocasión del cierre temporal del Museo de Zaragoza por trabajos de mejora. “Decidí asumir el desafío de seguir presentando a la ciudadanía la obra de Goya allí almacenada”, explico, enfatizando así la intención de posicionar Zaragoza y La Aljafería como un referente cultural relevante a nivel local, regional, nacional e internacional.
La presidenta del Parlamento autonómico afirmó que es su deber abrir al público La Aljafería y ofrecer de manera responsable la oportunidad de disfrutar de “dos de nuestros más preciados tesoros”, Goya y el propio Palacio. En este sentido, resaltó que la exposición se erige como un homenaje al "espíritu disruptivo e innovador" que caracteriza al artista, quien a través de su obra gráfica refleja sin prejuicios una de las etapas más cruciales de la historia, como fue la Guerra de la Independencia (1808-1812), convirtiéndose en un cronista visual del conflicto a través de sus 'Desastres de la guerra'.
Además, se explorará el profundo amor de Goya por su tierra y sus tradiciones, así como su maestría en el retrato y en la pintura de temática religiosa. La exposición contará con documentos valiosos como una carta a su amigo Martín Zapater mencionando a la Virgen del Pilar y su cuaderno italiano, que ha sido digitalizado. Según Fernández, “la muestra ofrece un testimonio del genio indiscutible de Goya, destacando su habilidad para trascender fronteras y crear obras maestras atemporales”.
Jorge Azcón, por su parte, declaró que esta muestra es “la más significativa en la historia de las Cortes de Aragón”, augurando que atraerá a un gran número de visitantes, tanto aragoneses como turistas. El presidente de la comunidad autonómica elogió la propuesta de exponer la obra de Goya en La Aljafería durante la renovación del Museo de Zaragoza, ya que considera que se trata de un momento especialmente emocionante ante la proximidad del bicentenario de su muerte, previsto para 2028.
Así, Azcón sentenció que este cierre imprevisto se convierte en una oportunidad invaluable: “hoy estamos dando un paso gigantesco para saldar la deuda que Aragón tiene con Goya”. Afirmó que “no se puede entender a Goya sin conocer Aragón, ni a Aragón sin Goya”, y subrayó las características propias del artista que resuenan con los aragoneses, como su capacidad de superación e innovación.
El recorrido de la exposición permitirá a los visitantes explorar 63 obras distribuidas en siete salas del Palacio. La primera sala, que presenta el 'Busto de Goya' de Mariano Benlliure, se centra en su faceta como grabador, albergando una vitrina diseñada específicamente para mantener las piezas en excelentes condiciones.
Los grabados expuestos en esta primera sala, que provienen de series como 'Los Caprichos', 'Los Desastres de la guerra', 'Los Disparates' y 'La Tauromaquía', serán reemplazados progresivamente a lo largo de la exposición para protegerlos del deterioro, dado su delicado estado. Igualmente, los álbumes encuadernados que Goya vendía como lujosos objetos para la élite serán cuidadosamente rotados para conservar su integridad.
La segunda sala estará dedicada a explorar el contexto artístico que marcó los inicios de Goya en Zaragoza y a la influencia de artistas como José Luzán y los hermanos Bayeu. La siguiente sala, el Tercer Taujel, permitirá al espectador acercarse a las obras de juventud de Goya, antes de convertirse en el maestro reconocido mundialmente por su excepcional expresión artística. Un ejemplo de esto es el boceto de 'Aníbal vencedor que por primera vez mira Italia desde los Alpes', una obra que presentó a un concurso de la Real Academia de Bellas Artes de Parma.
La pintura de corte de Goya será exhibida en el Salón del Trono, con retratos de los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma, además del 'Retrato del rey Fernando VII'. A este espacio se le añadirán obras invitadas que cambiarán cada varios meses, comenzando en marzo próximo.
La sala dedicada a Santa Isabel se enfocará en la producción de retratos, incluyendo la representación del duque de San Carlos. Posteriormente, los asistentes podrán visitar la Sala de los Pasos Perdidos I, que exhibe su pintura religiosa, destacando la obra 'Muerte de San Antonio Abad'. La exposición culminará con un audiovisual que celebra el legado del genio aragonés.
Los encargados de comisariar esta muestra son Isidro Aguilera y Marisa Arguis, con la coordinación de Myriam Monterde, Julián M. Ortega y Sergio Castillo. Arancha Echevarría-Torres asume la responsabilidad técnica del proyecto.
El horario de visita al público será de lunes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, y de 10:00 a 14:00 horas los domingos. Las entradas tendrán un costo de 7 euros, que asciende a 9 si el visitante opta por una visita guiada, y serán gratuitas para familias numerosas, mayores de 65 años, personas con discapacidad y acompañantes. Las reservas se pueden realizar a través de la página web de La Aljafería, aunque las visitas guiadas ya han alcanzado su capacidad completa para el resto del mes de diciembre, limitándose a grupos de 15 personas, con 25 en el caso de escolares.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.