**ZARAGOZA, 5 de noviembre.** En un paso significativo hacia la sostenibilidad y la innovación tecnológica, la ciudad de Zaragoza ha sido seleccionada por la gigante tecnológica Google para llevar a cabo un análisis sobre el potencial de generación de energía en los tejados. Este proyecto innovador se fundamentará en el uso de inteligencia artificial y herramientas avanzadas de análisis de datos, marcando una nueva era para el desarrollo urbano en la región.
En una ceremonia que resalta la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, la alcaldesa Natalia Chueca y Cris Turner, vicepresidente de Políticas Públicas de Google, han firmado un acuerdo que se extenderá por dos años y que no implicará ningún costo para la ciudad. Este pacto incluye el desarrollo de iniciativas destinadas a reducir las emisiones de CO2, además de un componente de capacitación diseñado para formar a nuevos profesionales en este ámbito crucial.
Con la formalización de este acuerdo, Zaragoza se posiciona como la primera ciudad en España en unirse a un selecto grupo de localidades mundiales con convenios similares, que ya han sido implementados en metrópolis de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. Este hito pone de manifiesto el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y la innovación digital.
Durante la firma del acuerdo, la alcaldesa Chueca destacó que este proyecto se deriva de encuentros previos mantenidos con Turner en mayo, donde discutieron las oportunidades que Zaragoza ofrece al ser una ciudad abierta a la innovación. "Hoy hemos convertido esas conversaciones en un acuerdo tangible que beneficiará a la ciudad", afirmó Chueca con entusiasmo.
Chueca subrayó la relevancia histórica de este momento, resaltando que Zaragoza está liderando el camino en la implementación de tecnologías avanzadas que contribuirán a su meta de lograr la neutralidad climática para 2030. La elección de Zaragoza por parte de Google “resalta su posición estratégica en Europa, al ser parte de la vicepresidencia de Smart City y asesorar al Parlamento Europeo en cuestiones de sostenibilidad urbana”, añadió la alcaldesa.
El proyecto abarcará diversas tecnologías, comenzando con una evaluación de las capacidades de generación de energías renovables que ofrecen los techos de los edificios de la ciudad. "Nuestro objetivo es maximizar el uso de la energía solar, no solo en instalaciones públicas, sino también en edificaciones privadas, lo que nos permitirá reducir las emisiones de CO2 de manera significativa", explicó Chueca.
Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es que Google proporcionará a Zaragoza acceso a tecnologías de vanguardia que aún no están disponibles en el mercado. "Esto tiene un valor incalculable, ya que no estamos hablando de herramientas que se pueden comprar, sino de oportunidades únicas que nos permitirán liderar la transformación urbana a nivel europeo y global", añadió la alcaldesa, agradeciendo a Google por esta colaboración.
Junto a la implementación de tecnologías, se constituirá un grupo de trabajo que establecerá objetivos y un cronograma claro para los próximos dos años. Este grupo se enfocará no solo en el desarrollo tecnológico, sino también en la formación en nuevas tecnologías e inteligencia artificial, impulsando así un proceso de 'reskilling' que beneficiará tanto a jóvenes como a adultos que necesiten actualizar sus habilidades para el mercado laboral actual.
El modelo educativo previsto contempla que, a través del centro municipal de Etopía, se ofrecerán capacitaciones a ciudadanos de todas las edades, propiciando una integración más profunda de las herramientas tecnológicas de Google en la vida diaria. Aunque aún se encuentran en la fase de cuantificación, la idea es que este tipo de formación sea accesible y relevante para todos los zaragozanos.
Además, se ha contemplado la posibilidad de que, en el futuro, una vez que se establezca el parque tecnológico en Zaragoza, Google tenga un espacio significativo dentro de este ecosistema. "Este acuerdo es solo el primer paso y una semilla que, tras meses de trabajo, finalmente está dando frutos", destacó Chueca, refiriéndose también a las sinergias que se comenzarán a generar con el Gobierno de Aragón y otras entidades locales.
La alcaldesa Chueca recordó que Zaragoza aspira a convertirse en un centro tecnológico de referencia en Aragón, atrayendo a empresas del sector y fomentando inversiones de gran envergadura, para lo cual es vital contar con talento capacitado en áreas como la inteligencia artificial. "Sin duda, este acuerdo con Google nos ayudará a progresar en ese camino", afirmó con optimismo.
El vicepresidente de Políticas Públicas de Google, Cris Turner, por su parte, enfatizó que esta colaboración no solo es un paso hacia adelante para la ciudad, sino también una oportunidad emocionante de profundizar en el uso de tecnología para enfrentar desafíos locales. "Zaragoza es un ejemplo impresionante de cómo la intersección entre tecnología y sostenibilidad puede impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida", aseguró Turner.
El acuerdo también contempla la exploración de futuros proyectos que fusionen tecnología con sostenibilidad, alineándose así con la ambición de la ciudad de ser climáticamente neutra. Turner mencionó la herramienta 'Environmental Insights Explorer Solar Potential' de Google, que ayudará a estimar el potencial solar de los edificios de Zaragoza, facilitando la identificación de las mejores oportunidades para implementar políticas de energía renovable.
Por última, se comprometieron a colaborar con educadores en la implementación de herramientas de inteligencia artificial avanzadas, abordando así la creciente necesidad de habilidades tecnológicas en la educación. Turner concluyó al subrayar la visión futurista de Zaragoza, la cual se alinea perfectamente con la misión de Google de organizar y hacer accesible la información en un mundo cada vez más digital.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.