Fundación Basilio Paraíso alerta sobre ralentización económica, sin indicios de recesión en el horizonte.

Fundación Basilio Paraíso alerta sobre ralentización económica, sin indicios de recesión en el horizonte.

ZARAGOZA, 25 de octubre.

El Informe Económico de Aragón, publicado por la Fundación Basilio Paraíso e Ibercaja, ha alertado sobre la desaceleración de la economía global debido a los ajustes técnicos derivados de la política monetaria, principalmente la subida de los tipos de interés. Sin embargo, el informe destaca que el empleo en Aragón continúa mostrando un buen desempeño y aún no se vislumbra una recesión en la región.

Durante la presentación del Informe Económico de Aragón, el director general de Cámara Zaragoza, José Miguel Sánchez, también expresó su preocupación por el impacto que el conflicto israelí pueda tener en el precio de las materias primas y en consecuencia, en el endurecimiento de la política monetaria.

En cualquier caso, las perspectivas para finales de este año están marcadas por el comienzo del ciclo postcovid-19, con un aumento de la inflación, un empeoramiento de los niveles de déficit y deuda pública, así como una dinámica de desglobalización y políticas monetarias muy restrictivas.

En septiembre de 2023, la inflación en España se situó en un 3,5%, aunque en Aragón fue del 2,9%, siendo la menor de todas las comunidades autónomas.

Esto ha permitido mantener el crecimiento del PIB y el empleo en niveles que han obligado a revisar las predicciones realizadas a principios de año. Tanto la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) como el BBVA anticipan una caída en el crecimiento en el cuarto trimestre de este año y en el primero de 2024. Sin embargo, la Cámara de Comercio sigue manteniendo el optimismo y la confianza en que el buen desempeño del empleo y el sector exterior evitarán una recesión.

En cuanto a la evolución de la economía aragonesa en 2022, el informe señala que el PIB ha crecido un 4,4%, en comparación con el 5,8% de España en su conjunto. Sin embargo, la comunidad autónoma se mantiene en el grupo de las que cuentan con mayor renta per cápita y menor desempleo.

En este periodo, se destaca el récord de exportaciones de Aragón, con un total de 16.423 millones y un superávit de 1.705,69 euros. Asimismo, el mercado laboral ha mostrado un nivel de desempleo del 9,4%, el segundo más bajo del país, después del País Vasco, por segundo año consecutivo.

También se ha mejorado la productividad media en Aragón en comparación con 2021, y se ha registrado una rentabilidad promedio positiva en todos los sectores. Sin embargo, el informe también menciona algunos aspectos negativos, como el elevado endeudamiento del Ayuntamiento de Zaragoza y del Gobierno autonómico, así como la disminución del superávit en la balanza del comercio exterior.

Tags

Categoría

Aragón