24h Aragón.

24h Aragón.

Finaliza después de 18 años la remodelación del refugio de Góriz en Fanlo, Huesca.

Finaliza después de 18 años la remodelación del refugio de Góriz en Fanlo, Huesca.

El consejero Manuel Blasco asiste a la inauguración del refugio de Góriz, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, que ha sido reformado y ampliado manteniendo sus 80 plazas e incorporando mejoras y comodidades

El refugio de Góriz, ubicado a más de 2.000 metros de altura, ha finalizado después de 18 años y diferentes fases de trabajos de reforma y ampliación, que han supuesto un gran desafío debido a las condiciones extremas del entorno.

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, estuvo presente en la inauguración oficial de las instalaciones, que son propiedad de la Federación Aragonesa de Montaña y han sido objeto de una importante inversión para su mejora.

La última fase de las obras, con un presupuesto de 1,1 millones de euros, incluyó la reforma del edificio antiguo del refugio, con la sustitución del tejado y la remodelación de la primera planta y de la cubierta, para brindar mayor confort a los visitantes.

El Departamento de Medio Ambiente y Turismo ha aportado una importante suma de dinero a la Federación Aragonesa de Montaña para finalizar los trabajos, en colaboración con fondos Next Generation de la Unión Europea y financiación de la Diputación Provincial de Huesca.

Tras la reforma, el refugio de Góriz ofrece mayor comodidad tanto a los montañeros como a los guardas, con una reducción en la ratio de plazas por habitación y más espacio para los visitantes, manteniendo sus 80 plazas y añadiendo una habitación para los agentes forestales.

Con más de 60 años de historia, el refugio de Góriz es el más visitado del Pirineo, con 12.000 pernoctaciones al año, gracias a su ubicación estratégica como punto de partida para ascender a las cumbres más emblemáticas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Las obras de reforma y ampliación, que comenzaron en 2006 y superaron los 4 millones de euros de coste total, han permitido duplicar la superficie del refugio con la construcción de un edificio anexo, además de renovar el sistema de depuración y mejorar las instalaciones para los visitantes.